El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / TIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A

TIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A

Por Victoria Montoro

niño timido detras del padre

La mayoría de niños en mayor o menor grado presentan timidez y esto es un hecho totalmente normal, pero hay algunos en los que esta dificultad les pueden conllevar grandes déficits al impedir que se relacione con los demás.

Ser una persona tímida en principio no es ningún problema. Los niños tímidos suelen ser personas tranquilas, calladas y que evitan las situaciones sociales.

Todo esto es absolutamente normal  siempre y cuando este nivel no lleve a situaciones extremas y provoque que nuestro hijo no quiera quedar con otros niños, le produzca ansiedad y/o  las dificultades persistan a lo largo del tiempo. Lo importante es saber afrontar las dificultades que tengamos ya que así generaremos confianza en ellos mismos.

Generalmente un niño se puede comportar con timidez frente a situaciones nuevas, que le son desconocidas pero poco a poco, al irse adaptando a los nuevos contextos, la van venciendo.

¿CÓMO SE COMPORTA UN NIÑO TÍMIDO?

  • Suelen tener dificultades en las conductas de interacción con los demás ya que suelen ser reservados y distantes con las demás. Pueden tener conductas como: no jugar con niños, no participar en clase, no tiene iniciativa para relacionarse e iniciar actividades y se puede mostrar reservado.
  • Pueden tener baja autoestima y pueden mostrarse pasivos cuando están con otras personas o pueden tener quejas psicosomáticas como dolores de barriga, dolores de cabeza para poder evitar así situaciones difíciles para ellos.
  • Suelen ser niños con poca seguridad en sí mismos y por tanto creer que se van a equivocar.
  • Pueden presentar ansiedad frente a situaciones nuevas o desconocidas para él o delante de otras personas y por tanto suelen rechazar estar con otros niños

ORIENTACIONES PARA AYUDAR AL NIÑO TÍMIDO

Es importante evitar la sobreprotección, la sobreprotección no es saludable ya que no ayuda su hijo a que supere su timidez.

Tampoco es recomendable evitar situaciones que puedan ser difíciles o le provoquen incomodidad a su hijo porque no lo harán crecer ni le ayudará a superar su dificultad sino al contrario, le aislará aún más y no le hará aprender nuevas estrategias ni habilidades sociales.

niña timida tapandose la cara con la manoAl contrario, le hemos de crear las máximas oportunidades de relacionarse con gente por ejemplo ir al parque, quedarse a comer en la escuela, generar salidas con niños de su edad  o realizar actividades extraescolares que le gustan y le motiven. Y también hacer actividades que les salgan muy bien a él para fomentar seguridad en ellos mismos y aumentar su autoestima.

A la vez se ha de intentar reducir o equilibrar las conductas de inactividad o de juego individual de cara a fomentar el juego en grupo o equipo. Por ello se recomienda apuntar a los niños tímidos a:

  • Actividades de equipo deportivos donde se favorece el trabajo en equipo.
  • Extraescolares como teatro donde les ayudara a tener estrategias de comunicación y superar su timidez.

Como padres, al ser los modelos de nuestro hijo, es importante que observen como ellos tienen conductas de afrontamiento delante de situaciones nuevas y desconocidas y así indirectamente verán que es la conducta a seguir.

Aunque la timidez pueda tener un factor genético también se compone de un factor ambiental y emocional y por tanto a ser tímido se aprende  de las conductas y experiencias vividas y por tanto las modelos de conducta que ellos observan de las personas significativas para ellos es sumamente importante y a la vez al ser en parte aprendida también se puede aprender a serlo menos.

Puede que le interese

  • ¿LOS NIÑOS DEL S. XXI SON NIÑOS ESTRESADOS?¿LOS NIÑOS DEL S. XXI SON NIÑOS ESTRESADOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • La nueva terapia miofuncional en el área de la logopediaLa nueva terapia miofuncional en el área de la logopedia
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?
  • HIJOS HIPERACTIVOS O MUY MOVIDOS. ¿QUÉ PODEMOS HACER?HIJOS HIPERACTIVOS O MUY MOVIDOS. ¿QUÉ PODEMOS HACER?
  • ¿Cómo le digo la verdad a mi hij@ sobre los Reyes Magos?¿Cómo le digo la verdad a mi [email protected] sobre los Reyes Magos?
  • No quiero ir a dormirNo quiero ir a dormir

Archivado en: Blog

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai