El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / 6 sencillas técnicas para disfrutar de tu vida cuando estás estresado

6 sencillas técnicas para disfrutar de tu vida cuando estás estresado

Por Mireia Navarro Vera

En mi día a día hay tan poquito tiempo de ocio que a veces se me hace muy difícil disfrutarlo. Tengo claro que si me concedieran tres deseos, el primero sería: tener más tiempo libre.

Tiempo para disfrutar de mis hijos, tiempo para trabajar más pausada, tiempo para mi pareja, para meditar, para ir a correr, a comer con las amigas….TIEMPO…yo quiero tener más tiempo!. Pero tengo el que tengo, así que he decidido hacer algo al respecto y voy a compartir mis técnicas con vosotros.
La clave para una vida sana y con estrés es el equilibrio, es decir, que el nivel diario de estrés sea estimulante pero controlable. Realmente, podríamos decir que hay dos tipos de estrés, el estrés bueno y el malo, o como dice Tim Ferriss: el distrés que es un estímulo negativo que te hace más débil, más inseguro y te incapacita para hacer cosas y el eustrés (eu- es un prefijo griego que significa “bueno”), que es el que nos permite superar nuestros límites, reaccionar positivamente ante cualquier tipo de amenaza y salir de nuestra zona de confort para crecer y mejorar.  Pues bien, se trataría de generar eustrés en nuestra vida y para ello he ideado unos pasos que ya he empezado a seguir:

1.    Haz una cosa cada vez

En el siglo XXI está de moda alardear de que somos capaces de hacer dos cosas a la vez. Algo totalmente falso si se tiene en cuenta que el nivel de atención que se presta disminuye y que aumenta la probabilidad de cometer errores. Por lo tanto, sí que podremos hacer dos cosas a la vez pero no igual de bien que si hacemos solo una.
Pero hay algo más, cuando no prestamos atención a la tarea que estamos realizando perdemos la oportunidad de disfrutar de lo que estamos haciendo. Nuestra cabeza está en demasiadas cosas a la vez y eso nos genera una sensación de malestar y de prisa innecesaria. Yo he comprobado que tardo exactamente el mismo tiempo en hacer dos tareas a la vez que hacerlas una detrás de otra. El tiempo cronometrado es el mismo pero mi sensación es muy diferente:
Cuando hago dos cosas a la vez siento estrés, me desconcentro y a veces me pierdo, olvido qué estaba haciendo.
Cuando hago una cosa detrás de la otra, mi sensación es de ir más tranquila, más relajada y disfrutando más de lo que hago.

2. Disfruta de lo que haces en cada momento

El estres es una bomba de relojeríaSi planchas, plancha, si estás trabajando, trabaja, si estás comprando, compra y si estás jugando con tu hijo, juega. No pienses en la actividad que tienes que hacer justo después o en lo que se te ha olvidado hacer en el trabajo. Mantén tu mente en el momento presente, en el aquí y ahora. Disfruta de lo que haces, préstale toda tu atención y verás como tu sensación subjetiva de ansiedad y estrés disminuye y aumenta tu capacidad de disfrute. Al final, vas a tener que hacer las mismas cosas en tu día a día, lo que se trata es de aprender a deleitarse con cada una de ellas.
Te invito a comprobarlo por tí mismo: elige cualquier actividad de tu día a día y préstale toda tu atención, si te vienen pensamientos no les hagas caso, déjalos pasar y vuelve a lo que estás haciendo, a qué sensaciones tienes, cómo responde tu cuerpo, cómo respiras más pausado y cómo se va desarrollando la actividad que haces. Verás qué cambio!!

3. Elimina algunas cosas de tu agenda

Prioriza, ha llegado el momento de analizar las cosas que tienes pendientes y decidir las que pueden esperar y las que pueden desaparecer. El objetivo es reducir los pendientes de tu agenda, de manera que lo que te marques cada día sea realizable. Si me planteo demasiados objetivos en un solo día, es probable que no pueda hacerlas todas y mi sensación al acabar el día será de fracaso y frustración. Si en vez de eso, hago una agenda más realista con las cosas viables que puedo hacer en un día, es probable que las acabe y al final del día me sentiré satisfecha. Seguramente, de las dos formas voy a acabar haciendo la misma cantidad de cosas, pero en el segundo ejemplo me sentiré mucho mejor que en el primero.

4. Reserva un espacio cada día para tí

Reserva un espacio cada día para tíNormalmente, en nuestra lista de importantes no aparece nuestro bienestar personal y eso es un grave error. Si yo estoy bien, podré cuidar de mis hijos mejor, trabajar de manera más eficaz, disfrutar de mi pareja o prestar atención a un amigo. A partir de ahora vamos a reservar un espacio para nosotros en nuestro día a día. Será un espacio para cuidarnos, podemos ir al gimnasio, ir a correr, a yoga o a caminar o simplemente respirar parando 5 minutos. Alguna actividad que implique cuerpo y mente y que nos proporcione un tiempo para estar con nosotros mismos. Da igual si un día son 5 minutos y otro día una hora, lo que importa es que pase a formar parte de tu vida. Está comprobado que el ejercicio moderado y frecuente mejora el proceso mental y el estado de ánimo.

5. No seas exigente

Partimos de la base de que la perfección no existe y no podemos abarcarlo todo. Debemos saber hasta dónde podemos llegar y en qué momento es mejor pedir ayuda. Con frecuencia, tendemos a querer hacerlo todo nosotros, sin delegar nada y además hacerlo bien o mejor que bien. Nos exigimos más de lo que podemos. No somos súper-hombres, no somos omnipresentes, no podemos con todo. Si aceptamos esto, sabremos delegar sin sentirnos fracasados por ello.

6. Focalízate en lo positivo

Tu actitud y tus pensamientos influyen mucho en cómo percibes las situaciones. Son varios los estudios que avalan que un pensamiento positivo te ayuda a enfrentar la vida de una manera más saludable y ayudan a tu sistema inmunitario, endocrino y nervioso (Estudios realizados en la Universidad de Wisconsin). Una buena dosis de optimismo te ayudará a salir de las situaciones difíciles.focalizate en algo positivo
Según la clínica Mayo un pensamiento positivo afecta a la salud de los siguientes modos:

•    Aumenta la longevidad.
•    Disminuye el riesgo de depresión.
•    Disminuye los niveles de estrés.
•    Fortalece el sistema inmune.
•    Mejora la salud cardiovascular.

Solo necesitamos focalizar nuestra atención en lo bueno que nos pasa y no siempre en lo malo. Agradece lo que tienes, no te quejes constantemente y disfruta los buenos momentos. No se trata de obviar lo negativo, se trata de no prestarle toda nuestra atención.

Pues bien, estas son las técnicas, ahora te toca a ti ponerlas en práctica. Puedes contarnos tu experiencia en los comentarios!!

Puede que le interese

  • La Navidad es época de agradecimientosLa Navidad es época de agradecimientos
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • Guía definitiva sobre la fobia social en adolescentesGuía definitiva sobre la fobia social en adolescentes
  • Lo que necesitamos saber sobre las rabietas y cómo controlarlasLo que necesitamos saber sobre las rabietas y cómo controlarlas
  • La alternativa a la teleLa alternativa a la tele
  • Vivir más despacio es posibleVivir más despacio es posible
  • ¿Qué es la ciclotimia?¿Qué es la ciclotimia?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Estrés

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai