El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Técnicas de autocontrol para niños

Técnicas de autocontrol para niños

Por Eugenia Olego Gual

En algunos escenarios, muchos padres se sienten desarmados cuando sus hijos entran en cólera y no saben cómo calmarles. És más, cuando “aparecen los numeritos de rabia” los progenitores tienden a ponerse más nerviosos y eso hace incrementar la ira del niño dándose lugar un bucle del que difícilmente se puede salir.

Cada vez nos vienen a consulta más casos de niños que les cuesta controlarse ante situaciones de ira. Por ello nosotros hacemos hincapié en que los padres tengan una “caja de recursos” para enseñarles distintas opciones que ayuden al niño a autocontrolarse.

Pero antes hay algunos trucos que los padres pueden hacer para prevenir estos estallidos emocionales como son: escucharles con atención y mostrar interés por lo que nos cuentan, atender sus emociones, canalizar su energía a través del deporte, anticiparles lo que va suceder, hacer preguntas en lugar de ordenar, darles opciones limitadas, darles a menudo afecto, ayudarles a encontrar soluciones o alternativas, etc. Pero cuando el descontrol emocional es inminente, aquí es donde los padres han de abrir su caja de recursos para enseñarles a sus hijos cómo controlarse. Veamos algunas técnicas.

  1. Primero de todo, hemos de explicarles cómo funciona la rabia. Nosotros utilizamos la “técnica del volcán” en el que le explicamos que nosotros somos cómo un volcán: cuando el volcán está calmado la lava no sale, y al
  2. contrario, en el momento que el volcán se “activa” es cuando la lava sale al exterior. Aquí hay un fácil y divertido ejemplo para realizarlo
  3. Pastel de la calma. En un papel dibujamos una redonda y la dividiremos en diferentes partes las cuales serán los “trozos del pastel”. En cada trozo pondremos un truco para calmarse. Por ejemplo, contar de 10 hacia atrás, respirar profundamente como si sacáramos un espagueti, etc. Es divertido pensar entre todos distintas estrategias para calmarse.
  4. Espacio de paz. Consiste en crear un lugar especial dentro de la casa donde el niño pueda recurrir para tranquilizarse y volver a recuperar el equilibrio emocional. Este lugar debe ser escogido entre los padres y el niño y debe contener elementos que lo inviten a relajarse y a sentir paz: música, juguetes, peluches, algún cuadro que incite a la tranquilidad, cojines, etc.
  5. El semáforo. Es una técnica muy efectiva para instruir a los niños a cómo calmarse ante un arranque de ira, y todo ello lo haga como lo hace un semáforo. Rojo para detenerse tan cual lo hacen los vehículos, Amarillo para pensar lo que está sucediendo y ver posibles alternativas y Verde para actuar de manera más racional y estabilizada. Para ello animamos al niño que dibuje un semáforo y que al lado ponga las instrucciones mencionadas para que lo vea más gráfico.
  6. Efecto de la arena. Hay muchos niños más sensibles sensorialmente y les relajan texturas relacionadas con la naturaleza. Conseguir arena es fácil, y ésta la podemos poner en una caja para que la pueda tocar y jugar con ella poniéndole juguetes.
  7. Ser un globo. Consiste en imaginar que es un globo que se va hinchando poco a poco y que una vez inflado se imaginará que se va volando muy alto.
  8. Fabricar una bola antiestrés. Otra técnica muy sencilla que les gustarán mucho a los niños es fabricar una pelota antiestrés. Solamente necesitamos un globo y llenarle de arroz o lentejas.

Podemos encontrar un sinfín de recursos para nuestra caja, pero la herramienta más eficaz son los propios padres. La forma más efectiva de lograrlo es a través del propio ejercicio y autocontrol de uno mismo. Recordemos que los progenitores son un espejo para sus hijos y el comportamiento que está alrededor del niño es el que aprenderá y realizará en su vida. Los padres son los principales maestros encargados de transmitirles una habilidad muy poderosa: Autocontrol emocional.

Puede que le interese

  • CÓMO EJERCER LA AUTORIDAD EN LA ADOLESCENCIACÓMO EJERCER LA AUTORIDAD EN LA ADOLESCENCIA
  • ¿Qué es la ciclotimia?¿Qué es la ciclotimia?
  • Conoce las 9 características de la INTELIGENCIA EMOCIONAL que todos deberíamos potenciar   Conoce las 9 características de la INTELIGENCIA EMOCIONAL que todos deberíamos potenciar  
  • ¿Cómo detectar si mi hij@ está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?¿Cómo detectar si mi [email protected] está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?
  • CLAVES PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA EN PAREJACLAVES PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA EN PAREJA
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos

Archivado en: Blog

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Comentarios

  1. yelizabeth dice

    25/11/2019 al 19:35

    Hola Doctora .

    Me pasa algo muy parecido , ya tengo 2 años separa definitiva del padre de mi hijo de 5 años , nosotros nunca vivimos juntos el en su casa y yo en la mia , solo una vez que estuvimos fuera del pais quie vivimos 5 meses juntos y al regresar a nuestro pais todo siguio igual el en su casa y yo en la mia ni el se quedaba ni yo tapoco asi que yo tome la decicion de ya cortar ese circulo que teniamos de volver y terminar durante esos 5 años ya que no eral algo estable ni sano para los tres .

    Desde hace 5 meses mantengo una relacion formal con otra perzona , mi hijo decidio decirle papi por iniciatiba propia esta persona es 10 años mayor que yo y ya tiene 3 hijos mayores , el cual el se porta muy bien con mi hijo yo superviso el tiempo que pasa con el , le pregunto a mi hijo cono se lleva con mi pareja al parecer todo muy bien .
    El problema radica que mi ex y mi ex suegra cada vez que se llevan al niño le dice cosas al niño como por ejemplo :
    No le digas papi a ese señor no le hagas caso y cosas asi , eso esta afectando su conducta y rendimiento en el colegio ya no nos hace caso ni a las maestras , no quiere cumplir alguna orden o hay que rogarle o chantagearlo para que las haga .
    No se que hacer .

    Saludos

    Responder
  2. María José Morales Paez dice

    21/07/2020 al 17:02

    Es importante todos estos concejos que nos sirven en estos momentos de pandemia ya que podemos realizar actividades con los niños y lograr que está cuarentena sea un poco llevadera al momento de practicar estas diferentes estrategias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai