El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Cómo superar el miedo a la oscuridad

Cómo superar el miedo a la oscuridad

Por Victoria Montoro

niña abriendo una puerta en la oscuridad - superar el miedo

A lo largo de la infancia uno de los miedos más habituales o comunes es el miedo a la oscuridad.
Está considerado uno de los miedos o temores evolutivos más frecuentes entre los 3 y los 8 años.
Este sentimiento se relaciona a menudo con las cosas desconocidas y  el sentimiento de  soledad que esto conlleva.

 

¿QUÉ ES EL MIEDO? 

Es el sentimiento de ansiedad por la amenaza de un riesgo ya sea real o imaginario o el miedo que tengamos a que nos pase algo diferente a lo que realmente queremos, por tanto genera un sentimiento de peligro. Por tanto, el miedo a la oscuridad no es a la noche en sí sino a los riesgos que puedes imaginar que pueda pasar.

 

¿CUÁNDO EMPIEZA ESTE MIEDO?

Algunas veces este miedo empieza después de que nuestro hijo haya escuchado algún cuento o haya visto alguna película, leído algún libro o le hayan contado alguna historia. Por ello, es especialmente importante en edades tempranas controlar lo que ve en la televisión o las cosas que cuentan los adultos.

Este miedo suele aparecer cuando llega el momento de irse a dormir, es decir, cuando es la hora de apagar las luces y quedarse solo en su habitación. Por ello muchas veces este es un momento que se suelen alargar para no llegar a esta situación.

niña en la cama con miedo - superarloEs importante averiguar si realmente nuestro hijo tiene miedo a la oscuridad o alarga este momento a que a partir de cierta hora ya no puede hacer las cosas que le gustan como jugar y por tanto es una excusa para no irse a la cama.

 

¿CÓMO SE PUEDE SUPERAR?

La oscuridad genera en los menores un sentimiento de inseguridad  y por tanto hace crecer su imaginación sobre lo que pueda pasar y suelen pensar en cosas negativas.

Es muy importante poder hablar con nuestro hijo y hacerle entender que el miedo no tiene justificación real, pero en ningún momento hemos de ridiculizarle a él ni delante de otras personas por lo que le sucede.

Al hablar con él sobre su miedo a la vez hemos de intentar averiguar realmente qué es lo que le da miedo e intentar sacarle importancia. También le podemos explicar que mucha gente tiene este miedo o que nosotros mismos de pequeños tuvimos este miedo y lo superamos.

Podemos  jugar a juegos en la oscuridad para superar este miedo. Jugar al escondite o esconder un objeto y buscarlo con una pequeña linterna o hacer sombras o contarles historias cuentos sin luz o adivinar cosas que está viendo o tocando o etc.. así poco a poco asociará la oscuridad con actividades agradables.

Para los niños es sumamente importante crear rutinas durante todo el día y por ello también a la hora de acostarse, así verá que el momento de acostarse lo es también. Podemos crear la rutina de ducharse, cenar, leer un cuento en la cama y acostarse.

Aunque nuestro hijo tenga miedo a la oscuridad es importante no dormir con él toda la noche ya que lo pude asociar a tener seguridad frente a algo que pueda pasar. Es mejor estar con él un ratito leyéndole un cuento y cuando esté tranquilo irnos.

 

ORIENTACIONES GENERALES

  • Ser comprensivo y tener paciencia
  • Hablar con él
  • No cerrarlas puertas de la habitaciones
  • Instalar pequeñas luces para que el menor que esté totalmente a oscuras.
  • Evitar las cosas que provoquen miedo como algunos cuentos o ciertos programas de la televisión
  • Fomentar los juegos en la oscuridad: jugar al escondite, a hacer  sombras o jugar a adivinar objetos sin luz entre otros.
  • Establecer rutinas diarias y tranquilizantes.

Puede que le interese

  • ¿LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD? ¿SE PUEDE APRENDER A SER FELIZ?¿LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD? ¿SE PUEDE APRENDER A SER FELIZ?
  • ¿QUÉ ASPECTOS  POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?
  • CÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOSCÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOS
  • VAMPIROS ENERGÉTICOSVAMPIROS ENERGÉTICOS
  • TIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/ATIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A
  • CLAVES PARA EDUCAR EN IGUALDAD Y PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNEROCLAVES PARA EDUCAR EN IGUALDAD Y PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
  • El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.
  • LA MUERTE DE UNA MASCOTALA MUERTE DE UNA MASCOTA

Archivado en: Blog

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Comentarios

  1. Fabiola Marquez dice

    09/03/2021 al 11:03

    Excelente contenido, muchas gracias por compartirlo. Mi hijo está en esta etapa y la estamos superando con éxito. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai