Es normal que las personas que pasan por una relación tóxica, vuelvan a caer en otra. Su autoestima queda muy afectada y eso les hace todavía más vulnerables para caer en otra relación de este tipo y esto les puede llevar a toda una vida de relaciones fallidas que no hacen más que bajar su autoestima y cerrar ese círculo del que a veces es difícil salir.
No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma (Irene Orce).
¿Qué te hace caer una y otra vez en relaciones tóxicas?
Tu baja autoestima
Trabaja tu autoestima y exige que tu pareja te quiera y te respete. Pero primero debes hacerlo tu.
Piensas que con el amor basta
Te quiero y ya está, lo doy todo por tí y por nuestro amor. Ya sabéis lo que siempre digo: “el amor es necesario pero no suficiente”
Es como si asumieras que el sufrimiento forma parte del amor. Que una pareja debe quererse y ya está, lo demás vendrá solo. Pero no es así, el amor no basta, una pareja es algo más: es fuente de bienestar, de respeto, de cuidado y de amor recíproco. Debes dejar de pensar así, enamórate locamente si quieres pero después, pasa un test y analiza si esa relación es sana
Tienes dependencia emocional
Las personas con dependencia emocional tratan de suplir carencias afectivas (puede que del pasado) y pretenden que el otro les de lo que ellos mismos no son capaces de darse. Esta sensación les lleva a mendigar cariño y es cuando pueden empezar los desencuentros amorosos.
Te cuesta hacer cosas [email protected]
Para hacer alguna actividad necesitas que alguien te acompañe. No irías al gimnasio solo o a clases de yoga o salsa. El miedo a estar solo puede estar detrás de esa dependencia emocional de la que hemos hablado en el tercer punto y los miedos solo hay una manera de vencerlos y es enfrentándote a ellos.
Apúntate a un curso dónde no conoces a nadie, ves solo a tomar un café, aprender a estar solo debe ser tu próximo reto. Este miedo puede nacer de una sobreprotección de tus padres o simplemente a que nunca lo has hecho porque no es lo habitual, pero esto también te hace ser dependiente.
No hay satisfacción más grande que hacer las cosas por uno mismo, te hace sentir autónomo y autosuficiente. Pruébalo, verás qué bien te sienta!!
Te sientes [email protected]
Esta inseguridad hace que te aferres a cualquier relación de pareja como a un clavo ardiendo.
No te haces responsable de tu bienestar personal
El bienestar personal, tal y como indica su nombre, es personal e intransferible. Es un error pensar que no depende de ti. Tú eres el único responsable de tu bienestar, eres el encargado de procurártelo. No puedes esperar a que otros te lo proporcionen porque entonces probablemente nunca lo conseguirás. Si todos cuidáramos de nuestro bienestar, las relaciones saldrían ganando. Tal vez, debamos introducir una asignatura en el colegio para que todos los niños aprendan a cuidar de su propio bienestar.
Haz esas cosas que tanto te gustan pero que no haces y verás como tu bienestar crece. Deja de poner en manos de otros lo que debería estar en tus propias manos.
CONCLUSIONES:
Si trabajas estos puntos débiles, te sentirás más seguro y eso hará que no dependas de una pareja para que te proporcione lo que no tienes. La pareja no puede ser un trozo que te falta, no puede ser la fuente de tu autonomía o de tu bienestar, eso es tuyo, cógelo ya!
Hace 2 años estoy en pareja.. pero el siempre se enfoca en mi pasado y siempre decide cortar la relación. Luego se arrepiente o yo le hablo y seguimos.. se que una parte Esbpor falta de mi trabajo. Tener 53 años y no conseguirlo.. me hace dependiente.. pero también lo quiero y ha aportado mucho a mi vida.pero me cansa esta situación
Gracias ayuda este post. Aunque para los que están en esta situación complicada no es suficiente. No me gusta depender emocionalmente siempre fui libre y ahora no puedo hacerlo
Buenisimo el post, simple y directo