El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿Por qué siempre acabo teniendo una relación de pareja tóxica?

¿Por qué siempre acabo teniendo una relación de pareja tóxica?

Por Mireia Navarro Vera

 

Dependiente de tu pareja¿Por más que lo intentas siempre acabas escogiendo la peor pareja? ¿Todas tus relaciones tienden al fracaso y te dejan en coma hasta que logras recuperarte?. Aunque tus relaciones de pareja te hacen sentir mal, te cuesta salir de ellas y el sufrimiento te lleva a un gran desgaste emocional. Si te sientes identificado con estas frases, este artículo te interesa.

Es normal que las personas que pasan por una relación tóxica, vuelvan a caer en otra. Su autoestima queda muy afectada y eso les hace todavía más vulnerables para caer en otra relación de este tipo y esto les puede llevar a toda una vida de relaciones fallidas que no hacen más que bajar su autoestima y cerrar ese círculo del que a veces es difícil salir.

 

No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma (Irene Orce).

¿Qué te hace caer una y otra vez en relaciones tóxicas?

  1. Tu baja autoestima

Mujer dependiente de su parejaSi no te quieres ni te valoras, es difícil que otra persona lo haga. Es esa sensación que te hace creer que no te mereces algo mejor, que eso es todo a lo que puedes aspirar o que es lo “normal” en una pareja. No crees en ti, en tu derecho a ser feliz.

Trabaja tu autoestima y exige que tu pareja te quiera y te respete. Pero primero debes hacerlo tu.

 

  1. Piensas que con el amor basta

Te quiero y ya está, lo doy todo por tí y por nuestro amor. Ya sabéis lo que siempre digo: “el amor es necesario pero no suficiente”

Es como si asumieras que el sufrimiento forma parte del amor. Que una pareja debe quererse y ya está, lo demás vendrá solo. Pero no es así, el amor no basta, una pareja es algo más: es fuente de bienestar, de respeto, de cuidado y de amor recíproco. Debes dejar de pensar así, enamórate locamente si quieres pero después, pasa un test y analiza si esa relación es sana 

 

  1. Tienes dependencia emocional

Dependencia emocionalTe cuesta estar solo, necesitas la aprobación de los demás para sentirte bien. Cuando somos pequeñitos y hacemos algo, miramos la cara de nuestros padres para saber si lo que hacemos está bien o mal, si nos sonríen y nos dicen: “muy bien cariño” ya sabemos que está bien y nos sentimos genial. Cuando crecemos esto tiene que desaparecer y tenemos que ser nosotros mismos los que nos digamos: “muy bien cariño” “lo has hecho genial”. En este proceso madurativo, hay mucha gente que se queda con el reconocimiento ajeno y que no pasa al propio. Esto hará que dependan del reconocimiento de los demás para sentirse bien.

 

Las personas con dependencia emocional tratan de suplir carencias afectivas (puede que del pasado) y pretenden que el otro les de lo que ellos mismos no son capaces de darse. Esta sensación les lleva a mendigar cariño y es cuando pueden empezar los desencuentros amorosos.

 

  1. Te cuesta hacer cosas [email protected]

Para hacer alguna actividad necesitas que alguien te acompañe. No irías al gimnasio solo o a clases de yoga o salsa. El miedo a estar solo puede estar detrás de esa dependencia emocional de la que hemos hablado en el tercer punto y los miedos solo hay una manera de vencerlos y es enfrentándote a ellos.

Apúntate a un curso dónde no conoces a nadie, ves solo a tomar un café, aprender a estar solo debe ser tu próximo reto. Este miedo puede nacer de una sobreprotección de tus padres o simplemente a que nunca lo has hecho porque no es lo habitual, pero esto también te hace ser dependiente.

No hay satisfacción más grande que hacer las cosas por uno mismo, te hace sentir autónomo y autosuficiente. Pruébalo, verás qué bien te sienta!!

  

  1. Te sientes [email protected]

 Autoestima BajaCuando tu autoestima es baja y tu dependencia alta, tiendes a sentirte inseguro en las relaciones de pareja. Sueles pensar que en cualquier momento puede conocer a alguien más interesante que tu. Esto te coloca en una posición perdedora. Necesitas que la otra persona se pegue a ti. Su independencia y autonomía te pone [email protected] porque te hace ver lo dependiente que eres.

Esta inseguridad hace que te aferres a cualquier relación de pareja como a un clavo ardiendo.

 

  1. No te haces responsable de tu bienestar personal

 El bienestar personal, tal y como indica su nombre, es personal e intransferible. Es un error pensar que no depende de ti. Tú eres el único responsable de tu bienestar, eres el encargado de procurártelo. No puedes esperar a que otros te lo proporcionen porque entonces probablemente nunca lo conseguirás. Si todos cuidáramos de nuestro bienestar, las relaciones saldrían ganando. Tal vez, debamos introducir una asignatura en el colegio para que todos los niños aprendan a cuidar de su propio bienestar.

Haz esas cosas que tanto te gustan pero que no haces y verás como tu bienestar crece. Deja de poner en manos de otros lo que debería estar en tus propias manos.

 

CONCLUSIONES:

 Si trabajas estos puntos débiles, te sentirás más seguro y eso hará que no dependas de una pareja para que te proporcione lo que no tienes. La pareja no puede ser un trozo que te falta, no puede ser la fuente de tu autonomía o de tu bienestar, eso es tuyo, cógelo ya!

Puede que le interese

  • ¿Por qué la gente es INFIEL?¿Por qué la gente es INFIEL?
  • Descubre si tu relación de pareja es sanaDescubre si tu relación de pareja es sana
  • Descubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir parejaDescubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir pareja
  • Cómo superar una ruptura sentimental en 10 pasosCómo superar una ruptura sentimental en 10 pasos
  • ¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?
  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • PASOS PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTROS HIJOSPASOS PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTROS HIJOS
  • Descubre la mejor manera de negociar con un adolescenteDescubre la mejor manera de negociar con un adolescente

Archivado en: Blog Etiquetado como: terapia de pareja

Mireia Navarro Vera

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Comentarios

  1. Nilza dice

    11/11/2018 al 14:22

    Hace 2 años estoy en pareja.. pero el siempre se enfoca en mi pasado y siempre decide cortar la relación. Luego se arrepiente o yo le hablo y seguimos.. se que una parte Esbpor falta de mi trabajo. Tener 53 años y no conseguirlo.. me hace dependiente.. pero también lo quiero y ha aportado mucho a mi vida.pero me cansa esta situación

    Responder
  2. Micaela dice

    28/03/2019 al 06:15

    Gracias ayuda este post. Aunque para los que están en esta situación complicada no es suficiente. No me gusta depender emocionalmente siempre fui libre y ahora no puedo hacerlo

    Responder
  3. Paula G dice

    11/06/2020 al 09:16

    Buenisimo el post, simple y directo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN EL ÚLTIMA SEMANA

  • 532 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 75 vistas¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • 59 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 36 vistas¿QUÉ ES EL DESAPEGO EMOCIONAL? ¿NOS AYUDA A SER MÁS LIBRES?
  • 32 vistasEL AUTOCUIDADO
  • 27 vistasLOS NIÑOS SON DE AZUL Y LAS NIÑAS DE ROSA

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

Los Post más comentados

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2021 El Teu Espai