El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿Se puede educar sin castigar únicamente?

¿Se puede educar sin castigar únicamente?

Por Victoria Montoro

el arte de castigar correctamenteUtilizamos con demasiada frecuencia los castigos: “una semana sin ver la televisión por portarte mal”, “hoy no juegas al ordenador por decir una palabrota”…los gritos , las amenazas son intentos que utilizamos muchas veces para conseguir que nuestros hijos nos hagan caso. Pero el castigo utilizado de forma errónea pierde su efectividad. Para usar el castigo de una manera adecuada, te recomendamos nuestro post  Las 10 claves para usar bien el castigo. 

Si se realiza un castigo a un niño, realmente se le está enseñando  que con la violencia se pueden resolver los conflictos, pero no se aprende a ser mejor persona ni más responsable de sus actos ni a resolver sus problemas.

Es decir, castigando se le enseña lo que no debe hacer pero en ningún caso lo que sí debe hacer.

castigo1

Quizás es la primera técnica en la que pensamos ya que, generalmente, es el principal método que se ha utilizado con nosotros.

Realmente es una estrategia que nos viene rápidamente a la cabeza a los padres y al mismo momento finaliza la conducta errónea de manera rápida.

Pero realmente hay otras estrategias que tienen efectos más beneficiosos, algunas de las orientaciones serían:

  1. Resaltar el comportamiento inadecuado, de esta manera se le está castigando la conducta y no al niño.
  2. Comunicarle cual es la conducta deseada o el comportamiento que nos hubiera gustado que se realizase.

Exponemos un ejemplo:

-explicar nuestro desacuerdo (“me parece mal que no te laves los dientes después de cenar”)

-explicar lo que esperamos de él (“me gustaría que te lavaras los dientes después de cada comida”)

-explicar como puede rectificar (“has empezado a jugar y te has distraído, sería mejor que después de cenar directamente te fueras a lavar los dientes”)

-aplicar consecuencias positivas si realiza el acto correctamente

 

A la vez, sorprenderle cuando se porte bien, es decir, prestarle atención, premiar y alabarle cuando el niño se porte bien motiva a que el niño realice este comportamiento más veces.

Ofrecer recompensas y pequeños premios es una estrategia muy efectiva. Consiste en ofrecer premios y nuestra atención por las cosas que vaya haciendo bien y que le cuesten.

Una posibilidad sería elegir 1 ó 2 conductas que queremos modificar y elegir una recompensa adecuada a su edad si las realiza bien. Para los pequeños podría ser: más tiempo de parque, un cuento adicional a la hora de dormir, darle su comida o cena preferida. En cambio, para los más mayores puede ser acostarse un poco más tarde o quedar más rato con sus amigos.

Para realizarlo correctamente el niño/a tiene que saber cual es la conducta de queremos que mejore y su recompensa.

Es importante reconocer todas las pequeñas mejoras. Es muy difícil pasar de un comportamiento malo a uno correcto rápidamente, en cambio, si vamos alabando cualquier pequeña mejora el niño se estimulará a continuar.

A la vez, hemos de tener en cuenta que los padres /madres son los principales modelos educativos en casa. Los adultos que rodean a los niños tienen un papel primordial e influencia principal en el comportamiento de los niños por ello es imprescindible que actuemos de la  forma que queremos que actúen nuestros hijos.

ConstanciaDeBuenaConducta

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai