El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Saquémosle provecho al TDAH

Saquémosle provecho al TDAH

Por Eugenia Olego Gual

beneficios del TDAH

La otra cara de la moneda beneficios de tener TDAH

A todos nos resuena el término hiperactivo, sobre todo cuando nos referimos a niños que tienen una actividad motriz por encima de lo normal. Relacionamos hiperactivo con niño movido, mimado y con problemas de conducta. Pero los profesionales que trabajamos en psicopatología clínica infantil definimos el término de hiperactividad como un cuadro sintomatológico de base neurológica caracterizándose por tres síntomas clave: atención, impulsividad e hiperactividad, que puede degenerar en problemas importantes y no como un niño malcriado que se comporta a libre albedrio.
Son constantes las connotaciones negativas que se la dan al niño con este trastorno, y eso hace que se tapen las habilidades que pueden llegar a tener. Además, el hecho de no potenciar lo positivo hace que los síntomas negativos incrementen, dando lugar a problemas de comportamiento, dificultades en el aprendizaje, estrés y  falta de autoestima. ¿Esto es lo que queremos para nuestros hijos? ¿Por qué no potenciar sus destrezas? En este artículo nos centraremos en cómo podemos estimular la parte positiva del TDAH.
Según el DSM-V (manual para el diagnóstico de trastornos psicológicos), el TDAH afecta a un 3-7 % de los niños y adolescentes, con lo cual observamos que hay un elevado porcentaje de niños con esta patología. Esto obliga a que los profesionales de la salud hagan un correcto diagnóstico, además de una detección precoz e intervención temprana. Pero aparte de todo esto, los factores que pueden influir en la evolución positiva de la hiperactividad infantil serían:

  • Familia bien estructurada y organizada
  • Presencia de unas normas flexibles pero claras en la dinámica familiar
  • Que los padres no caigan en la sobreprotección, adaptándose a las posibilidades del niño
  • Refuerzo social y ausencia de castigo físico (y psicológico) para que se pueda controlar la conducta
  • Que los niños no son agresivos, negativistas y que tengan trastornos de la conducta. Esto agravaría el trastorno.
  • Formación y conocimiento a los profesores
  • Confianza de los padres en la capacidad intelectual del niño. Esto ayuda a que éste obtenga una seguridad personal.

Un abordaje adecuado de los aspectos positivos del niño con hiperactividad facilita que puedan reforzar sus habilidades con el fin de que sean más felices en el día a día y en su futuro. Aquí os facilitamos algunos de ellos:

1.    Su creatividad:

Psicologo santa coloma expertos en TDAHSu curiosidad, espontaneidad e impulsividad convierten a estos niños a que tengan un  espíritu libre y que les encante explorar el mundo exterior haciendo que la creatividad se dispare. Con herramientas adecuadas, podemos ayudar al chico a que esta cualidad la utilice adecuadamente.
¿Por qué no volvernos exploradores junto a nuestros niñ@s?  Acompáñales a esta aventura y te sorprenderás de los descubrimientos que puedes llegar a ver él y del entorno.

2.    Buen humor:

Las personas con TDAH siempre saben cómo hacer reír a los demás. Son capaces de crear un clima positivo de “buen rollo” contagiando a los otros que se lo pasen bien.

3.    Apasionados por la vida:

Somos conscientes de sus déficits como su atención u organización. Pero cuando les decimos de realizar algo que les guste, son los primeros en disfrutar el 100% de lo que están haciendo. Además, son niños con hiperfocalización, es decir, en la capacidad de abstraerse y concentrarse en la realización de una actividad cuando es atractivo y novedoso para ellos. Su pasión por hacer las cosas y su hiperfoco hacen que den lo mejor de sí mismos, se esfuerzan por hacerlo bien y esto lo valoran tanto a los demás como a sí mismos. Por ello es primordial ofrecerles actividades que realmente les gusten. Estate completamente [email protected] que te lo va a agradecer.

4.    Visión de la vida diferente a la de los demás:

Hay algo muy característico en los niñ@s con TDAH. Se ha comprobado que gran cantidad de personas famosas relacionadas con el arte, cantantes, etc.… han padecido este trastorno. Estas personas no se limitan a ver el mundo de manera realista, sino que, al ser individuos con gran capacidad de imaginación y creatividad, han dejado volar estas habilidades para crear grandes obras de arte y poderlas plasmar ante los demás.

5.    Generosos con el mundo:

Vivimos en una sociedad altamente egoísta que hace que nos volvamos bastante individualistas sin pensar en el prójimo. Estos niñ@s tienden a ser muy generosos en todos los sentidos. Por lo tanto, la buena gestión de la generosidad hace que estos individuos instruyan a los otros la importancia de ser más comprensivos y solidarios.

6.    Arriesgados:

Cada vez más nos encontramos en consulta a niños que presentan muchos miedos. Por el contrario, observamos que la mayoría de las personas con TDAH les gustan arriesgarse y probar cosas nuevas. Evidentemente que una mala gestión no es bueno, pero si les ayudamos a controlar esta cualidad, ellos pueden explorar las novedades que les ofrece la vida. Además, ayudarían a los niños más miedosos a acompañarlos a superar sus inseguridades.

Estas son las características más destacables de estos niños. Una vez leídas, ponte en los zapatos de éstos y reflexiona. Si nos ponemos a pensar, son cualidades que nos gustaría poseer la mayoría de nosotros y que muchas veces no nos atrevemos a realizar. Si potenciamos estas habilidades a estos niños, podemos ayudarles a que utilicen su trastorno de manera productiva, apropiada y creativa. Y si lo hacemos, haremos que estas habilidades tan preciadas se contagien en otras personas convirtiendo una sociedad menos automatizada y más constructiva.

Para más información puede clicar aquí.

Puede que le interese

  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu [email protected] adolescente
  • 7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo
  • ¿Cómo detectar pensamientos negativos en nuestros hijos?¿Cómo detectar pensamientos negativos en nuestros hijos?
  • Guía definitiva sobre la fobia social en adolescentesGuía definitiva sobre la fobia social en adolescentes
  • Cómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijosCómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijos
  • La nueva terapia miofuncional en el área de la logopediaLa nueva terapia miofuncional en el área de la logopedia

Archivado en: Blog Etiquetado como: Psicología

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai