El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA CONVIVENCIA

RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA CONVIVENCIA

Por Eugenia Olego Gual

en el salon con coronavirus

El Coronavirus está generando grandes cambios en nuestras vidas, pero no olvidemos que los más pequeños también lo están padeciendo. Reflexionemos cómo se ha modificado la vida normal de un niño: desde no ir a la escuela, no poder interactuar con sus iguales, dejar de ir al parque, no ir a sus extraescolares, etc. Y no olvidemos que ellos están llenos de energía y ésta necesita ser canalizada de alguna manera.

Hay varios días por delante en los cuales debemos estar confinados y por eso hemos creado una serie de recomendaciones con el fin de facilitar la convivencia de todos.

 1. Primero es fundamental que haya una Psicoeducación que explique al niño qué es el Coronavirus y los motivos por los cuales  debemos quedarnos en casa.

Para los más pequeños os recomendamos el siguiente cuento: https://www.copmadrid.org/web/publicaciones/rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus

2. Mantener rutinas y horarios. En família se puede crear un calendario de rutinas donde se pacten hábitos como     por ejemplo a qué hora se deben levantar y acostarse, qué tareas domésticas realizar, cuando hacer los deberes y horarios de juego. Además, en este calendario se implicará a toda la família y así los más pequeños generarán sus propias responsabilidades.

3. En relación a los anterior también será un buen momento para desarrollar su autonomía como vestirse y desvestirse solo, doblar su ropa, enseñarle nuevas tareas domésticas para así fomentar la capacidad de colaboración.

4. Es una buena oportunidad para sacar los juegos de mesa dejando así de banda las pantallas que tan fáciles son de coger estos días.

5. También es una buena ocasión para las manualidades que ya usábamos nosotros cuando éramos pequeños como hacer pulseras, dibujar, hacer puzzles, realizar collages con revistas antiguas o simplemente pintar. Con ello fortalecemos su motricidad fina, imaginación y creatividad.

6. Como el tiempo nos lo permite, podemos sacar el “chef que llevamos dentro” con nuestros niños. Con ello haremos que lean recetas, conozcan los alimentos y los manipulen, aprendan a organizarse, mejoren sus habilidades y aumente su paciencia.

7. Ejercicio físico en família. Hay un sinfín de clases online que os pueden ofrecer ejercicio como son los “ejercicios para niños en casa” de Andrea Zambrana, bailar, o bien podemos introducir la práctica de yoga tan beneficioso para cuerpo y mente. De esta manera reducirán estrés y mejorarán atención (“YOGIC” es un buen link que puedes encontrarlo en Youtube).

Cantar también es una buena manera de reducir tensiones y calmar al niño.

8. Aprender relajación y meditación juntos. Vienen días donde vamos a estar encerrados durante muchas horas y esto puede generar estrés. Para reducirlo podemos tener ratos para relajarnos y también aprender y enseñar a los niños a cómo meditar. Podría ser una buena rutina diaria.

A continuación os daremos algunos consejos con ejemplos para que podáis ponerlo en práctica.

Para la relajación podéis hacer el “masaje de la pizza” donde tanto los niños como los padres harán un masaje (https://www.youtube.com/watch?v=ajKQi1jQ85c) o el “tren de la calma” (https://www.youtube.com/watch?v=mbX1zehQt_Y).

Para la meditación, podéis hacer una guiada llamada “mi lugar seguro” en la que los niños se estiran con los ojos cerrados y les empezáis a explicar una historia en que los niños se imaginan un lugar en el que se sientan cómodos(https://www.youtube.com/watch?v=GSdds04BGiw).

9. Búsqueda del tesoro o juegos de pistas. Aunque es un juego que requiere tiempo de preparación, será divertido y entretenido buscar objetos. Así fomentamos la lectura indirecta, que se creen estrategias, potencien su paciencia y aprendan a trabajar en equipo.

10. Montar una tienda de campaña. Podemos utilizar sábanas, cojines, mantas que serán los materiales que usaremos para crear esta divertida tienda y allí leamos cuentos, contar historias, o incluso dormir alguna noche en ella.

Como hemos mencionado al inicio del post, van a venir días difíciles y debemos ser conscientes que para ellos no será fácil, por esta razón os recomendamos ser más flexibles y bajar nuestro nivel de exigencia porque recordemos que el cambio es para todos.

Puede que le interese

  • ¡ PON ORDEN ¡ <br> ¿CÓMO PODEMOS ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS/AS A SER ORDENADOS?¡ PON ORDEN ¡
    ¿CÓMO PODEMOS ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS/AS A SER ORDENADOS?
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • Potenciando la creatividadPotenciando la creatividad
  • LOS BENEFICIOS DEL JUEGOLOS BENEFICIOS DEL JUEGO
  • EL ABUELITO YA NO ESTÁ. ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?EL ABUELITO YA NO ESTÁ. ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • QUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJOQUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJO
  • LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORARLOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORAR
  • ¿Qué son y por qué son tan importantes las habilidades sociales en la infancia?¿Qué son y por qué son tan importantes las habilidades sociales en la infancia?

Archivado en: Blog

Eugenia Olego Gual

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN EL ÚLTIMA SEMANA

  • 531 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 75 vistas¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • 59 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 36 vistas¿QUÉ ES EL DESAPEGO EMOCIONAL? ¿NOS AYUDA A SER MÁS LIBRES?
  • 30 vistasEL AUTOCUIDADO
  • 29 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

Los Post más comentados

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2021 El Teu Espai