El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos

¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos

Por Mireia Navarro Vera

Ya se acerca la Navidad, se nota en los comercios y en las calles. Todo se llena de luces y empieza la frenética carrera de las compras. Pronto vendrá Papa Noel y los Reyes Magos cargaditos de regalos y los padres deberemos decidir qué escoger de esa interminable carta que han escrito nuestros hijos con tanta ilusión.

Si hay algo en lo que todos los psicólogos coincidimos es en que hay que controlar el número de regalos que reciben los niños en estas fiestas. Un exceso hará que no valoren los juguetes, que se aburran con mayor facilidad y que no presten atención a nada. Incluso, muchas veces se recomienda guardarlos en cuanto los abran para dárselos cuando pase un tiempo y así tenga regalos nuevos cada 2-3 meses.

Cuando regalamos también educamos, por eso debemos pensar bien qué vamos a comprar. Siguiendo la regla de evitar los excesos podríamos fijar el número de regalos en 3:

  1. Algo que deseen
  2. Algo para leer
  3. Algo para compartir

Sería una buena manera de elegir los regalos. Puedes incluso ayudar a tus hijos a decidir ya desde el momento en el que hacen la carta a los Reyes Magos. En el post 7 ideas para mejorar la Navidad de nuestros hijos hablamos de cómo ayudar a escribir la carta a los Reyes y de ideas de regalos originales.

1.      Algo que deseen

Este es el más fácil. Escoger ese juguete que tanta ilusión le hace este año, aunque sepas que es de esos que acabarán en lo más profundo de un cajón, triste y olvidado. Pero, que sólo con la cara que va a poner al abrirlo, ya es suficiente. De este tipo, con uno tienen más que suficiente.

La Navidad es ilusión, no??

2.      Algo para leer

Si sois seguidores de nuestro blog, ya sabréis la importancia que le damos a leer cuentos (post 10 razones para leer cuentos con nuestros hijos) con nuestros hijos. Por eso, no puede faltar un cuento en Navidad. Hay libros muy interesantes según la edad de nuestros hijos. En el post 5 libros para leer con nuestros hijos que cualquier psicólogo recomendaría tienes algunas ideas.

Pero hay muchísimos más. Elige uno apropiado para la edad de tu hijo/a y enséñale a disfrutar de la lectura.

regalos para leer

3.      Algo para compartir

Este es muy especial. Se trata de un regalo para compartir en familia: entradas al circo, al teatro o a un musical. Un fin de semana en un parque de atracciones o una excursión especial. Lo importante es que el regalo implique tiempo juntos disfrutando de una actividad.

En Navidad hay una oferta muy variada y hay que aprovecharla.

CONCLUSIONES

Ahora sólo nos falta controlar los regalos que hacen el resto de familiares. Pero recuerda, si tu hijo/a recibe muchos regalos, no los valorará. Vivimos en una sociedad de consumo, dónde muchas veces la felicidad se confunde con el tener, tener más dinero, más juguetes o una casa más grande. Como padres, no podemos permitir que esos valores se impregnen en nuestros hijos porque los condenaremos a la infelicidad, al vacío del consumo y de la inmediatez.

Aprovecha esta Navidad para educar en valores. Los regalos es una buena manera de transmitirlos.

Recuerda que la Navidad no es sólo consumo, es solidaridad, es el valor de la familia y la generosidad. Es todo aquello que signifique para tí y que quieras que también lo sea para él/ella.

Hay muchas maneras de transmitírselo:

  • Donación de juguetes
  • Hacer juntos un regalo especial para alguien. Así fomentamos el regalo hecho a mano
  • Donación de alimentos
  • Preparar un villancico para el día de Navidad. O un disfraz especial
  • Colaborar en la cocina. Que cocinen con nosotros, que pongan la mesa o que elaboren unos adornos preciosos de Navidad para poner las servilletas.
  • En la carta a los Reyes incluir siempre un deseo que no sea para mí, que sea para alguien: paz en el mundo, comida para los niños pobres,…o un deseo para un familiar que lo esté pasando mal. Así fomentas el altruismo

 

En fin, aprovecha esta Navidad para educar y para disfrutar. ¿Recordáis estas fechas cuando eráis niños? Hoy estamos dando forma a los recuerdos que ellos tendrán cuando sean adultos.

Te invito a añadir más maneras de transmitir valores en Navidad: Haznos un comentario y comparte con nosotros eso tan especial que hacéis en vuestra casa en Navidad

Puede que le interese

  • 6 IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD EN FAMILIA6 IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD EN FAMILIA
  • 7 Ideas para mejorar la Navidad de nuestros hijos7 Ideas para mejorar la Navidad de nuestros hijos
  • ¿Cómo le digo la verdad a mi hij@ sobre los Reyes Magos?¿Cómo le digo la verdad a mi [email protected] sobre los Reyes Magos?
  • ¿Qué debemos explicar a nuestros hijos sobre los Reyes Magos?¿Qué debemos explicar a nuestros hijos sobre los Reyes Magos?
  • La Navidad es época de agradecimientosLa Navidad es época de agradecimientos
  • Descubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir parejaDescubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir pareja
  • 6 sencillas técnicas para disfrutar de tu vida cuando estás estresado6 sencillas técnicas para disfrutar de tu vida cuando estás estresado
  • El proceso de duelo en los niñosEl proceso de duelo en los niños

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Comentarios

  1. Silvia García dice

    02/12/2016 al 09:08

    Hola, bon dia! gracias por tus consejos, siempre tan útiles. Nosotros para Navidad hacemos un calendario de Adviento con sobrecitos, uno por día, que decoramos con motivos navideños entre los niños y yo. Luego yo me encargo de colgar los sobrecitos en una pared y es un elemento decorativo más, le doy forma de árbol, o de guirnalda. Cada sobre contiene sorpresas varias (por dos, tengo dos hijos) en forma de chocolatinas y golosinas, y también en algún día cae un «mensajito extra»: Vale para un baño con espuma, Vale para una peli en el cine….etc, y esto es lo que les hace más ilusión!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai