El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / QUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJO

QUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJO

Por Eugenia Olego Gual

Que Actividad Extraescolar elijo

Después de casi tres meses de las vacaciones debemos volver a la rutina de los nuestros. Focalizamos nuestro tiempo planificando su jornada escolar y sus extraescolares para que pueda encajar con nuestra disponibilidad.

Las actividades extraescolares son un recurso adicional para que los niños puedan aprender más de un modo más lúdico sin que piensen que es una obligación. Muchas veces los padres tendemos a apuntarles a actividades que pensamos que son mejores para ellos o simplemente actividades que nos hubiera gustado hacer cuando éramos pequeños. Pero debemos recordar que un extra-escolar es algo, como bien dice la palabra, independiente de la escuela, y son nuestros niños que deben elegir con un mínimo criterio que les gustaría realizar.

Ofrecerles a los niños que prueben al menos un día la actividad, ayuda a que estén más seguros de continuar realizándola. Y no solo una, sino varias para que puedan elegir libremente.

¿Qué puede elegir?

Ya sabemos que sobrecargarlos de extraescolares lo único que hacemos es generarles estrés, por lo tanto no conviene abusar de éstas.

Ante todo pregúntale qué actividades le gustaría hacer en su tiempo libre, así se sentirá libre de elegir porque confiamos en su criterio. Si además tienes en cuenta su personalidad seguro que acertarás con las opciones que le das. Tú eres la persona que más le conoces y sabes qué puntos débiles y fuertes puede tener tu [email protected]

Tipos de actividades

Una vez tengas claro qué aspectos de tu hijo podrían mejorar o se podrían potenciar, haz un listado de las posibles actividades.

Aquí te facilitamos algunas de ellas clasificándolas según el contenido y recomendando las que mejor van según las características del niño.

  1. Actividades deportivas:

Actividades Extraescolares deportivasRecordemos que los deportes ayudan a un bienestar tanto físico como psicológico, además de aprender valores como el trabajo en equipo, disciplina superación de sí mismo, etc. No podemos olvidar que hacer deporte segrega endorfinas que son las precursoras de la serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con el estado de ánimo y el bienestar.

  • Deportes de equipo

Son actividades indicadas para niños muy nerviosos y activos que necesitan descargar tensiones. También para niñ@s que van siempre por libre y les cuesta seguir las normas. Muy recomendado, sobre todo, para los que les cuesta relacionarse con los demás.

Hay un sinfín de actividades como el baloncesto, fútbol, tenis, hockey, waterpolo, etc.

  • Deportes de combate o artes marciales:

Son deportes que ayudan a controlar impulsos y descargar energía. Además, mejoran la coordinación, resistencia y correcto desarrollo motor. Este tipo de deportes se recomiendan a niños que poseen el trastorno del déficit de atención con hiperactividad ya que les ayudan a autocontrolarse.

  1. Actividades intelectuales:

Este tipo de actividades favorece el desarrollo de la mente y conocimientos. Son las que más se parecen a lo que ya trabajan cada día en el cole, por lo tanto, no conviene abusar de ellas porque estaremos estimulando exactamente lo mismo que ya hacen en la escuela. Lo óptimo sería que tuvieran una extraescolar de este grupo.

  • Idiomas:

Los niños que están expuestos a aprender un idioma precozmente, crecen aprendiendo éste con mucha facilidad. Pero es recomendable que empiecen desde muy pequeños y de forma MUY lúdica para que sea atractivo para ellos. Paralelamente es recomendable que los padres puedan darle recursos en casa del idioma en concreto (por ejemplo, ver algún programa de dibujos en el idioma o hablarles un rato específico de manera diaria).

  • Ajedrez:

Ayuda a conseguir una mayor capacidad de razonamiento y desarrollo de la memoria. Recordemos que no podemos obligarles a realizar una actividad que no les guste, con lo cual, no le forcemos a que haga algo que no le agrade. Estudios recientes aseguran que el ajedrez es muy beneficioso para niñ@s con TDAH. Aumenta su capacidad de concentración y atención, entre otras muchas cosas. Podéis verlas todas en este artículo del diario ABC

  1. Actividades artísticas:

  • Música:

Estudiar música ayuda a la memoria, capacidad de atención y concentración, constancia y madurez. Además, mejora el rendimiento y aprendizaje escolar. Estimula zonas del cerebro situadas en el hemisferio derecho que en nuestro día a día permanecen olvidadas.

Es recomendable que inicien a partir de los 4 años y es aconsejable para niños maduros, exigentes, ordenados y meticulosos.

  • Baile:

Permite conocer el propio cuerpo, aportando flexibilidad, agilidad… Se trabaja la expresión y la comunicación corporal, además favorece la sociabilidad y la memoria. Actividad recomendada sobre todo para [email protected] de la música, son fácilmente reconocibles porque bailan hasta con la música del telediario. También para niñ@s introvertidos que les cuesta expresar emociones.

  • Artes plásticas:

actividades extraescolares artisticasLa pintura, la artesanía, la fotografía, etc. estimulan creatividad del niño, su destreza manual y visual, la expresión plástica…

Fomenta la imaginación de ellos sea cual sea su carácter, volviéndoles más flexibles. Actividad recomendada para todos los niños, pero sobre todo para aquellos que ya muestran esta tendencia a la creatividad y para niñ@s sensibles que se fijan en los detalles.

  • Teatro:

El teatro tiene un sinfín de cosas positivas: ayuda a relacionarse con los demás, potencia su imaginación, expresión de las emociones, etc. Actividad muy recomendada para niñ@s tímidos a los que les cuesta expresar sus emociones. 

  1. Clases de refuerzo:

Hay niños que necesitan una ayuda extra para mejorar sus estudios (mejorar la lectura, su escritura, técnicas de estudio, etc.). Hoy en día, cuando vemos que un niñ@ no va bien en clase, por suerte, miramos qué pasa. Casi siempre, debajo del fracaso escolar hay un trastorno del aprendizaje o un problema emocional. Un buen diagnóstico puede decirnos qué pasa y actuar en consecuencia haciendo que este niñ@ pueda continuar con sus estudios como los demás.

Se recomienda ir a lugares especializados para una evolución positiva del niño, además profesionales especializados en este sector lo hacen de un modo muy lúdico. Son lo que llamamos reeducaciones en las que el experto, mediante una serie de test psicológicos, obtiene un perfil del niño, de sus puntos débiles y sus puntos fuertes. Con esta información elabora un programa educativo a medida que potenciará sus puntos fuertes y trabajará en profundidad sus puntos débiles.

RECOMENDACIONES FINALES EN LAS EXTRAESCOLARES

Recuerda que las actividades extraescolares son algo en que el niño debe disfrutar. No excedas de más de 3-4 horas semanales ya que también necesita tener tiempo para el juego libre. Piensa que tener tiempo para jugar es esencial porque es su máxima fuente de aprendizaje. En la infancia se aprende jugando.

Debes tener en cuenta la edad de tu hijo y la etapa escolar. Si empiezan P3, van a tener muchísimos cambios, escuela nueva, compañeros nuevos y nuevos aprendizajes. Para ellos, una actividad extraescolar será fuente de estrés. En este caso, el máximo sería de una hora semanal. Conforme se van haciendo más mayores puedes ir aumentando el número de horas, hasta un máximo de 3-4. Hazlo progresivamente, aumentando una cada año.

Para elegir el tipo de actividad que le irá bien, debes tener en cuenta:

  • Sus gustos (para saberlo lo mejor es preguntárselo)
  • Su edad
  • Sus características de personalidad
  • Sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Qué debes potenciar y dónde necesita ayuda.

Con todo esto, ya estás preparado para elegir las de este año. Suerte 😉

Puede que le interese

  • 8 frases que jamás deberías decirle a tu hij@8 frases que jamás deberías decirle a tu [email protected]
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu [email protected] adolescente
  • El hijo único ventajas o desventajasEl hijo único ventajas o desventajas
  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos
  • ¿Qué significa educar en positivo?¿Qué significa educar en positivo?
  • Lo que necesitamos saber sobre las rabietas y cómo controlarlasLo que necesitamos saber sobre las rabietas y cómo controlarlas

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Comentarios

  1. Susie dice

    02/09/2016 al 09:11

    Hola, me llamo Susie y me gustaría agradeceros vuestro compartir en esta página, y en la web. Al leer cómo elegir las extraescolares, creo que se debería preguntar a [email protected] niñ@s primero si tienen ganas de estar más tiempo fuera de casa, sin su familia, y luego elegir la que a [email protected] les puedan motivar.
    Creo que en general pasan muchas horas fuera del ambiente familiar, y acumulando contenidos sin parar.
    Un buen paseo con su madre, padre, …. puede ser un buen deporte, hacer con su familia yoga, meditar, leer un cuento, un paseo en bici, charlar, compartir, …
    Buen viernes, Susie.

    Responder
  2. Miriam de Cute & Crafts dice

    21/08/2018 al 02:09

    Muy buen artículo, me ha gustado mucho. Me ha hecho gracia encontrar vuestra web y comprobar que estáis en Santa Coloma 🙂 Yo tengo una tienda de manualidades también en Santa Coloma dónde impartimos talleres creativos, y suscribo todo lo que comentáis acerca de las extraescolares de artes plásticas y si me lo permitís, añadiría que el trabajar la creatividad y la resolución de "errores" durante la ejecución del proyecto también les enseña a ver que siempre se puede intentar solventar si se han equivocado e incluso trabajar el "exceso de perfeccionismo" que a veces puede resultar un problema en algunos niños y creo que también es interesante. Un saludo vecinos! 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai