El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?

¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?

Por Mireia Navarro Vera

sindrome vacacional y como evitarlo

¿Eres de los que ya han acabado sus vacaciones y hoy vuelves al trabajo? Seguramente te notarás más fatigado de lo normal y mucho menos productivo. Después de un período de vacaciones, es muy frecuente que aparezca el llamado síndrome postvacacional. Se estima que casi un 30% de la población lo sufre (según Adecco) y puede afectar tanto a niños como a adultos.

Es muy normal sentirse así y no debes preocuparte, en una o dos semanas pasará. Todos necesitamos un período de adaptación al volver a la rutina, aunque a algunos les afectará más que a otros. 

¿Qué es el síndrome postvacacional?

Es un cuadro que aparece después de un período de vacaciones sobre todo cuando este período es largo. Se caracteriza por un grupo de síntomas que afectarán en mayor o menor medida y que suelen durar desde 2 ó 3 días hasta dos semanas.

Estos síntomas son:

  1. Cansancio físico
  2. Dolor de cabeza
  3. Problemas digestivos
  4. Irritabilidad. Todo te sienta mal y saltas a la primera
  5. Apatía. No tienes ganas de hacer nada
  6. Somnolencia. Puede afectar al sueño, puedes tener insomnio, dificultad para conciliar el sueño pero sobre todo sensación de somnolencia durante el día
  7. Falta de concentración. Cuesta muchísimo rendir en el trabajo porque nuestra capacidad de concentración es muy baja.
  8. Labilidad emocional. Cambios de humor frecuentes. y sin motivo aparente
  9. Tristeza. Sensación leve de tristeza de que algo bueno se ha acabado.
  10. Falta general de energía. Es como si tus pilas se hubieran agotado y todo se te hace un mundo.

No siempre aparecen todos los síntomas ni en la misma intensidad. Los cuatro más frecuentes son: cansancio, apatía, falta de concentración y somnolencia. También puede aparecer ansiedad, aunque es menos frecuente.

caricatura de garfield que se acaban las vacacionesSi bien, no es un síndrome que esté tipificado en el DSM-V, podríamos encuadrarlo dentro del apartado “Otro trastorno depresivo especificado” 311 (F32.8) como un episodio depresivo de corta duración.

No es grave y no suele requerir tratamiento ni psicológico ni farmacológico más allá de algún ibuprofeno 😉

Solo si persiste más allá de las dos semanas y la intensidad de los síntomas es tan elevada que te afecta a tu vida personal y laboral, deberás acudir a un profesional.

¿Cómo podemos superarlo?

Podemos prevenirlo:

  1. Intenta no juntar todas las vacaciones en un único y largo período al año (aunque esto no es siempre posible y dependerá del sector en el que se trabaje). Es menos probable sufrir este síndrome en cortos períodos de vacaciones (10-15 días).
  2. Vuelve del lugar de vacaciones un par de días antes de empezar a trabajar. Para empezar a adaptarse al entorno, al calor, a tu casa…Poner las lavadoras y tener ropa limpia para el primer día de trabajo también ayuda.
  1. Empieza con las rutinas de sueño un par de días antes. No dejes el madrugón para el primer día. Así acostumbras a tu cuerpo al nuevo horario.

Pero a veces no podemos prevenirlo y solo nos queda superarlo:

  1. Márcate objetivos realistas. No pretendas rendir al máximo desde el primer día, es imposible. Tu capacidad de atención y concentración no es la misma de cuando te fuiste. No pretendas trabajar como el que más, tómate las cosas con calma. Si te marcas objetivos poco realistas, la frustración estará asegurada. No puedes trabajar al mismo ritmo que tenías antes de irte de vacaciones, necesitas unos días para adaptarte. Hay que volver a la rutina poco a poco.
  2. Trabaja menos. Los primeros días haz menos horas y si puedes empieza a mitad de semana para tener cerca el fin de semana. Vendría a ser como el período de adaptación que hacen los niños en la guardería, el primer día un par de horas, el segundo cuatro y así sucesivamente….
  3. Disfruta de tiempo de ocio. Sal a tomar algo después del trabajo o a cenar o las dos cosas. No dejes de hacer esas pequeñas cosas que hacías en vacaciones de golpe. Intenta mantener vivo algo del verano (las terrazas al aire libre, tomar algo con amigos, etc…)
  4. Intenta dormir suficientes horas. Regularizar el sueño es importante para conseguir combatir el cansancio que sentimos. Debemos intentar volver a un horario más normalizado del sueño, venimos de un período en el que nos vamos a dormir tarde y nos levantamos tarde y esto hay que encauzarlo.
  5. Trabaja tu mente. No permitas que tus pensamientos den vueltas y vueltas al fin de las vacaciones: qué bien estaba allí, ahora estaría tomándome la cervecita, ahora en la playa… Cuanto antes aceptes de buen grado la nueva situación, mejor. No debemos idealizar las vacaciones, seguro que también tuvieron momentos no tan buenos. No podemos dejar que nuestra mente nos engañe pensando que solo se puede estar bien de vacaciones porque no es cierto.
  6. Trabaja tu cuerpo. La práctica habitual de deporte te ayudará. Aunque puedas pensar, ¿con lo cansado que estoy voy a hacer encima deporte? El cansancio que se experimenta en el síndrome postvacacional tiene una parte que es física evidentemente pero tiene otra que es psicológica y esta no se combate con descanso y reposo, se combate con ejercicio físico leve o moderado.
  7. Es el momento de marcar objetivos para el año. Me encanta septiembre porque me abre un  nuevo año, me gusta planear qué haré. Es el mejor momento para apuntarse a inglés o al gimnasio o hacer aquello que dejaste pendiente antes de las vacaciones. Me llena de ganas el tener nuevos objetivos, mirar al frente y no a lo que ya se ha acabado te cambia el rumbo y el ánimo.

Mireia Navarro explica más detalles sobre síndrome postvacacional

No te olvides de tus hijos

sindrome postvacacional en los niñosLos niños también pueden tener este síndrome o alguno de sus síntomas. Ten paciencia si están más irritables (esta es la manera que tienen de expresar su tristeza) o no tienen ganas de hacer nada ni si quiera de vestirse. Ellos también necesitan un período de adaptación al cambio. Aunque todavía no han empezado el colegio, sus vacaciones en cierta manera también se acaban cuando tu empiezas a trabajar, no lo olvides.

Puede que le interese

  • CÓMO SUPERAR EL SÍNDROME POSTVACACIONALCÓMO SUPERAR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL
  • DESCUBRE CÓMO DISFRUTAR DE ESTAS VACACIONES EN FAMILIADESCUBRE CÓMO DISFRUTAR DE ESTAS VACACIONES EN FAMILIA
  • 5 ACTITUDES AUTODESTRUCTIVAS QUE ES MEJOR NO TENER5 ACTITUDES AUTODESTRUCTIVAS QUE ES MEJOR NO TENER
  • El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.
  • QUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJOQUÉ EXTRAESCOLAR ELIJO PARA MI HIJO
  • Viajar con niñosViajar con niños
  • ¿Eres un adicto al trabajo?¿Eres un adicto al trabajo?
  • 6 IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD EN FAMILIA6 IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA NAVIDAD EN FAMILIA

Archivado en: Blog

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai