El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / POST PSICONUTRICIÓN

POST PSICONUTRICIÓN

Por Maribel Gomiz

cabezas pensando en comida

Nos encontramos en una situación en la que comer sin hambre para aplacar sentimientos, sintomatología o simplemente por aburrimiento se da de manera más habitual de la que debería.

“comes por comer”         “como sin hambre”         “necesito chocolate”

Es importante saber que podemos detectar dos tipos de hambre, los cuales pueden darse en algún momento de nuestras vidas. El hambre fisiológico es aquel en el que cuando tus reservas están llegando a niveles bajos el cuerpo le envía una señal al cerebro para hacernos saber que necesitamos energía y nutrientes para poder seguir funcionando. Éste tipo de hambre lo podemos identificar por sensaciones físicas en el estómago, porque aparece de manera progresiva y, sobretodo, porque nos satisface y nos hace sentir bien.

Desde el punto de vista de la nutrición y la alimentación saludable se trata del tipo de hambre perfecto debido a que evitaríamos muchas enfermedades relacionadas con la alimentación, como por ejemplo, el sobrepeso. Desgraciadamente no es el único que debemos contemplar, contrariamente al fisiológico existe el emocional.

El hambre emocional aparece en aquellos momentos en los que sin necesitarlo recurrimos a la comida de manera repentina y urgente. Surge al tener sensaciones de vacío o ansiedad y la utilizamos como herramienta para cubrir esas emociones que nos crean malestar. No nos sirve todo tipo de alimentos como frutas o verduras sino que se caracteriza por desear o creer necesitar “comidas antojo” como pueden ser alimentos altos en grasas, azúcares y sal, por ejemplo, chocolates, golosinas o aperitivos salados. Lo más importante para poder identificar cuando estamos sufriendo hambre no necesaria y no saludable es reconocer que sensación obtenemos después de realizar la ingesta así como que pensamientos nos llevan a hacerla, cuando se nos pase por la cabeza “necesito…” ¡ATENTOS! El hambre emocional, a diferencia del fisiológico, no nos produce satisfacción ni saciedad y sobretodo no nos hace sentir bien.

Es importante reconocer y aceptar todas nuestras emociones, todas son válidas y nos debemos permitir sentirlas e identificar cual puede ser su origen para trabajarlas en profundidad. No debemos olvidar que los alimentos existen para nutrirnos y darnos la energía necesaria cuando nuestro organismo la necesite pero no es la pócima secreta para paliar o eliminar emociones que nos crean malestar o simplemente no queremos sentirlas.

chica eligiendo manzana o donutCuando de manera habitual podemos detectar algunos de estos síntomas y no sepamos gestionarlo de manera saludable y satisfactoria es recomendable acudir a un profesional para que nos ayude en el camino de nuestra gestión emocional y de la alimentación.  

Algunas soluciones frente a este tipo de ingesta pueden ser:

  • Evitar comprar azúcares, grasas no saludables y salados y más alimentos reales como pueden ser frutas, verduras y frutos secos para disponer de más comida saludable que de no saludable siempre que nuestro cuerpo nos diga que “necesitamos” algo.
  • Diseñarnos un menú diario planificando cinco comidas al día.
  • Es una oportunidad para iniciarse en la técnica de parada de pensamiento y poder tomar conciencia de nuestras emociones.
  • Iniciar una rutina de ejercicios, sobretodo para estos días que debemos permanecer en casa y la tentación y el aburrimiento fácilmente nos pueden atrapar.

Puede que le interese

  • Descubre qué modelo de autoridad tienes en casa y sus consecuenciasDescubre qué modelo de autoridad tienes en casa y sus consecuencias
  • Autoridad por respeto VS Autoridad por Miedo. ¿QUÉ AUTORIDAD ES LA QUE QUIERES EN TU CASA?Autoridad por respeto VS Autoridad por Miedo. ¿QUÉ AUTORIDAD ES LA QUE QUIERES EN TU CASA?
  • ¿CÓMO FAVORECE EL RECICLAJE A MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS?¿CÓMO FAVORECE EL RECICLAJE A MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS?
  • ¿QUÉ DEBO HACER SI MI HIJ@ TIENE MIEDO?¿QUÉ DEBO HACER SI MI [email protected] TIENE MIEDO?
  • GEMELOSGEMELOS
  • Cuentos utilizados en consultaCuentos utilizados en consulta
  • Emociones en casaEmociones en casa
  • ¿A qué actividad extraescolar apunto a mi hijo/a?¿A qué actividad extraescolar apunto a mi hijo/a?

Archivado en: Blog

Maribel Gomiz

Acerca de Maribel Gomiz

Psicóloga especialista en reeducaciones y recepcionista en el Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN EL ÚLTIMA SEMANA

  • 531 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 75 vistas¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • 59 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 36 vistas¿QUÉ ES EL DESAPEGO EMOCIONAL? ¿NOS AYUDA A SER MÁS LIBRES?
  • 30 vistasEL AUTOCUIDADO
  • 29 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

Los Post más comentados

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2021 El Teu Espai