El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO CUANDO TIENE CONDUCTAS AGRESIVAS?

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO CUANDO TIENE CONDUCTAS AGRESIVAS?

Por Victoria Montoro

tratar a niño con conducta agresiva el teu espai

La agresividad es un comportamiento normal que tiene la conducta humana ya que tiene la función de defendernos y protegernos.

En edades tempranas, estas conductas son totalmente normales, generalmente son debidas a que no saben cómo resolver los conflictos, no saben expresarse aún, y por naturaleza los niños de edades infantiles son egocéntricos. Por eso no hay que preocuparse para nada.

En cambio, en edades más tardías, la agresividad se convierte en una respuesta que dificulta la relación con los demás cuando esta se produce y puede dar lugar a desadaptaciones sociales y escolares. Es cuando nos debemos preocupar más.

Lo más recomendable es intentar prevenir rápida y eficazmente este problema para que no sea más grave en edades tardías.

Los niños agresivos suelen tener problemas para relacionarse con otros niños y adultos y adaptarse a su entorno más cercano.

La agresividad puede expresarse de manera verbal como insultar o física como pegar, dar patadas, empujones, pero también puede ser de manera más indirecta, es decir, romper objetos o estropear cosas de la persona a la que quiere dañar.

ALGUNAS DE LAS CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD

La agresividad es una forma de expresión que puede ser consecuencia de conflictos personales, como llamar la atención de los adultos o tener como objetivo conseguir algo entre otros.

  • Las conductas agresivas se pueden aprender por imitación, ya sea de los propios padres o compañeros de la escuela. Los padres autoritarios o padres muy poco exigentes pueden dar origen y fomentar en su hijo un comportamiento agresivo.
  • A la vez, como los padres son los modelos y los ejemplos de los hijos, se ha de tener en cuenta que si los padres castigan a su hijo con conductas agresivas es probable que él aprenda a realizar estas conductas. Por ello se debe evitar castigos de forma física.
  • A veces las dificultades para expresarse correctamente también pueden ser causa de agresividad ya que es el único medio que encuentran para canalizar lo que sienten. Ayudémosle a encontrar las palabras que expresen su emoción!
  • Dificultades en habilidades sociales y dificultades para resolver determinadas situaciones
  • La televisión, los videojuegos, y los medios de comunicación se ven innumerables imágenes agresivas

ORIENTACIONES GENERALES

  • No ver escenas violentas solos, ya sea en la televisión, en los videojuegos, etc..y en cambio realizar actividades compartidas o actividades extraescolares.padre hablando tranquilamente con sus hijos
  • La familia tiene que ser un correcto modelo educativo y debemos dar ejemplo de cómo resolver los conflictos mediante la palabra y no llegar nunca a las agresiones ya sean verbales o físicas.
  • Enseñarles métodos alternativos al conflicto y de resolución de problemas, es decir, no decirles únicamente “no se tiene que pegar” sino indicarle que es lo que se tiene que hacer para solucionar el problema.
  • Podemos sacar al niño del contexto donde se está produciendo la conducta para que se pueda tranquilizar y analizar lo que ha pasado y así buscar soluciones alternativas
  • Felicitar las conductas pacíficas y cada vez que nuestro hijo resuelva las situaciones de manera tranquila y adecuadamente.

Actividades para fomentar el autocontrol y la paciencia:

– Manualidades: la realización de manualidades fomenta la paciencia ya que son un trabajo entretenido pero se han de realizar poco a poco.

– Cuidar de plantas y mascotas, estas actividades fomentan la responsabilidad en los menores.

–Realizar deportes de equipo y actividades extraescolares, ya que fomentan los turnos entre los diferentes miembros, a respetarse y a solucionar los problemas que surjan.

Las conductas y los comportamientos agresivos son aprendidos y por tanto pueden ser modificados y reconducidos por ello es muy importante la prevención, es decir, y la familia y los adultos que les rodean.

Puede que le interese

  • Emociones en casaEmociones en casa
  • DESCUBRE LOS 5 ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEMOS COMO PADRESDESCUBRE LOS 5 ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEMOS COMO PADRES
  • Vivir más despacio es posibleVivir más despacio es posible
  • 5 secretos sobre la sexualidad femenina que debes saber5 secretos sobre la sexualidad femenina que debes saber
  • Saquémosle provecho al TDAHSaquémosle provecho al TDAH
  • La educación y acompañamiento emocional en la infanciaLa educación y acompañamiento emocional en la infancia
  • EL ABUELITO YA NO ESTÁ. ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?EL ABUELITO YA NO ESTÁ. ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • CÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOSCÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOS

Archivado en: Blog

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai