El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Vivir más despacio es posible

Vivir más despacio es posible

Por Mireia Navarro Vera

Vivir despacio es posible

“Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida”

“Hay que plantearse muy seriamente a qué dedicamos nuestro tiempo. Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que hubiera pasado más tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son las cosas que más tiempo consumen en la vida de la gente”

Carl Honoré

Cuando lees frases como estas, te planteas muy seriamente a qué dedicas tu tiempo y cómo lo haces. El día tiene 24 horas, ni un minuto más ni uno menos, pero las cosas que tenemos que hacer, muchas veces, supera sin duda ese tiempo. Vivimos deprisa, vivimos sin tiempo para gestionar nuestro tiempo. La mayoría de veces, no nos paramos a planificar, a priorizar y a determinar en qué queremos gastar nuestro valioso tiempo, simplemente nos dejamos llevar por los acontecimientos, sin pensar. Este ritmo de vida, no nos deja disfrutar, corremos por la vida sin parar a respirar. Mientras hacemos una cosa, pensamos en las que vamos a hacer después, ni siquiera dedicamos tiempo a la tarea que estamos haciendo en ese momento. Nuestra mente corre, vuela de un sitio a otro aumentando así nuestra sensación de estrés.

Corremos siempre por el carril izquierdo sin observar ni siquiera la carretera y en esa carrera subimos a nuestros hijos. Llenándoles los días de actividades extraescolares y de carreras de casa al cole, del cole a la actividad que toca y de aquí corriendo a casa a cenar y a la cama. Cuando acaba el día, si miras los segundos que has dedicado a disfrutar de tus hijos, suelen ser cero, porque teníamos demasiada prisa para llegar a tiempo a todos los sitios. ¿Dónde nos lleva esto?

movimineto slow es posibleHemos llegado a tal punto, que aceleramos hasta el ocio, llenamos las agendas del fin de semana con miles de actividades y llegamos exhaustos al domingo. Pero si lo analizamos a fondo, ¿cuántos segundos de este tiempo nos han hecho disfrutar de verdad? Suelen ser pocos y suelen ser los lentos, los que hemos hecho sin prisa, concentrándonos en ese momento, sin pensar en nada más. Son momentos a los que yo les llamo de aquí y ahora, en los que tu mente está atenta en lo que hace al 100%.

Cada vez más, cuándo pienso en un momento agradable, lo veo en cámara lenta, veo un desayuno tranquilo con mis hijos, con la mesa llena de tostadas, mermelada, zumo y café. El olor, el sabor, sin levantarme mil veces de la silla, sin TV y sobre todo sin prisa. Eso es lo que quiero. No se trata de vivir lento siempre, todos los días de la semana, en todas las áreas de mi vida, pero sí se trata de priorizar, de dedicar tiempo a lo que es verdaderamente importante, a no tener la sensación de correr todo el día y de poder hacer las cosas siempre de una en una, dedicándoles la atención que se merecen. Quiero tiempo para observar cómo crecen mis hijos, tiempo para hacer un bizcocho con ellos, tiempo para leer, para trabajar y para poner una lavadora sin notar esa sensación constante de tener que correr para todo y no llegar nunca a tiempo a nada.

movimiento slow es posibleEn los años noventa, aparece el movimiento SLOW que en esencia es simplemente reducir la marcha y buscar el tiempo justo para cada cosa. Carl Honoré denuncia la cultura de la prisa y sus consecuencias, la falta de paciencia, la hiperestimulación, la superficialidad, la multitarea y defiende la lentitud, saborear los momentos y sobre todo, priorizar en la vida.

Te propongo un sencillo ejercicio: recuerda un momento agradable de tu vida, puede ser de la infancia o de la juventud. Intenta revivirlo durante un minuto y ahora contesta estas preguntas:

¿Era un momento lento o rápido?

¿Te veías a ti mismo corriendo de un sitio a otro?

¿Estabas viendo la TV o estabas con alguien importante en tu vida?

¿A qué estabas dedicando tu tiempo?

Si los momentos que recordamos de nuestra vida son lentos, son compartidos y son agradables, ¿Por qué nos empeñamos en correr de un sitio a otro?

Si queremos llenarnos de estos momentos, debemos empezar a priorizar y decidir en qué y cómo gastamos nuestro tiempo y sobre todo a qué ritmo.

 

 

Puede que le interese

  • ¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO
  • ¿Eres un adicto al trabajo?¿Eres un adicto al trabajo?
  • Descubre cómo ser feliz de una manera sencilla y eficazDescubre cómo ser feliz de una manera sencilla y eficaz
  • PREVENIR LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIAPREVENIR LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA
  • ACOSO ESCOLAR (BULLYING)ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
  • ¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • El proceso de duelo en los niñosEl proceso de duelo en los niños

Archivado en: Blog Etiquetado como: Psicología

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai