El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / LOS NIÑOS SON DE AZUL Y LAS NIÑAS DE ROSA

LOS NIÑOS SON DE AZUL Y LAS NIÑAS DE ROSA

Por Eugenia Olego Gual

niña de rosa y niño de azul¿Es verdad que las niñas son de rosa y los niños son de azul? ¿O es simplemente algo que se ha construido a lo largo de los años? Los estereotipos de género se inculcan desde el nacimiento ya que son ideas establecidas y heredadas en nuestro modelo social, por ello la mayoría de las veces estos detalles se nos pasan por alto, pero en realidad estamos manteniendo una herida difícil de cicatrizar.

Si hoy celebramos todavía el Día de la Mujer Trabajadora es por algún motivo. Aunque haya habido progresos importantes a lo largo de la historia, todavía siguen siendo algunas veces discriminadas laboralmente, un porcentaje padece violencia de género, abuso sexual y en algunos casos asesinato.

Se conoce que más de 110 millones de niños no van a la escuela, y dos tercios son niñas; además existe la mutilación femenina en 130 millones de niñas y mujeres de todo el mundo. Son un sinfín de ejemplos que demuestran como la desigualdad de género afecta a la mujer de manera muy grave.

Como vemos a nivel mundial hay una discrepancia entre géneros y por ello es de gran responsabilidad educar a los nuestros tanto en casa como en el colegio.

Aquí vemos un claro ejemplo de las diferencias entre niños y niñas:

Consecuencias graves de los estereotipos de género:

Los estereotipos de género, por ende, dejan secuelas que marcarán el futuro de nuestros niños y niñas como son:

  • Diferencias de salario en muchos trabajos, sobre todo los de liderazgo
  • Se transmiten estereotipos sexistas que mantienen el malestar psicosocial
  • Se fomenta la violencia de género
  • Falta de autoestima y sentimiento de inferioridad
  • Limitan las posibilidades de expresión y comunicación social
  • Favorecer el machismo

¿Cómo podemos disminuir los estereotipos de género?

zapatito de bebe rosa y azulLa única manera de minimizar este problema es con la EDUCACIÓN, trabajándola más como una promoción que una prevención. Es indispensable educar a los nuestros desde que nacen que todos tenemos los mismos derechos y que los estereotipos son algo que nos han inculcado, no hemos nacido con ello.

¿Qué podemos hacer desde casa?

  • Aunque los niños/as tengan más preferencias por unos juegos que con otros, es nuestra responsabilidad ofrecerles diferentes tipos de juego: Juego simbólico (cocinitas, animales, etc.), construcciones, de movimientos, etc. Debemos pensar que cada área es fundamental en su desarrollo; además, son ellos que eligen de manera natural, qué es lo que les gusta y normalizar los juguetes. Es decir, si un niño tiene muñecas, lo verá normal y no como “algo específico de niñas”.
  • Poseer muñecas y muñecos de sexo poco definido para no condicionar al niño; así pueden expresar cualquier situación, independientemente de la imagen de ella.
  • Tener relaciones sociales tanto femeninas como masculinas para que no se vea una discriminación.
  • Analizar ideas estereotipadas como: “No llores como una niña” “¡venga campeón que eres muy fuerte!” o “pobrecita…es tan sensible…”. Dichos comentarios son escuchados constantemente en la vida cotidiana como algo normalizado y hacen que se interioricen en el pensamiento del niño/a.
  • Valorar como se relacionan los progenitores como pareja; qué tipo de roles ejercen cada uno de ellos.
  • Demostrar que las tareas domésticas no son cosas de uno, sino que están repartidas. Además, es muy positivo que se le introduzcan desde muy pequeños.
  • Enseñarles inteligencia emocional para que puedan aprender y gestionar sus emociones. Ello no es solamente de niñas, sino de todos los géneros ya que las emociones son universales.

 

 

 

Puede que le interese

  • GUÍA PARA SOBREVIVIR A LA ADOLESCENCIA DE TU HIJOGUÍA PARA SOBREVIVIR A LA ADOLESCENCIA DE TU HIJO
  • Las 10 Reivindicaciones de un niñ@Las 10 Reivindicaciones de un niñ@
  • La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • Recetas para una autoestima positiva en los niñosRecetas para una autoestima positiva en los niños
  • ¿Cómo detectar si nuestro hijo/a tiene anorexia?¿Cómo detectar si nuestro hijo/a tiene anorexia?
  • Cómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijosCómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijos
  • Lo que necesitas saber sobre la esquizofreniaLo que necesitas saber sobre la esquizofrenia

Archivado en: Blog

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 5,101 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 1,239 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 1,100 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 1,084 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 486 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 478 vistasSíntomas de la ansiedad

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2022 El Teu Espai