El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / LA MUERTE DE UNA MASCOTA

LA MUERTE DE UNA MASCOTA

Por Eugenia Olego Gual

Perro en la tumba de otro perritoSabemos de antemano que las mascotas son una de las cosas más deseadas en los niños. Y no por el animal en sí, sino por el hecho de relacionarse con él, sobre todo cuando lo trata de integrar en el juego. Por tanto es fácil establecer un vínculo afectivo. Aunque cabe decir que depende con que animal se hace un tipo de vínculo u otro; es decir, no es lo mismo un pez o una tortuga que un perro o un gato.

Cuando ésta se muere es muy difícil explicárselo a los niños, y a veces tendemos a decirles mentiras piadosas con tal de que no sufran. Por ejemplo, comprar una mascota aparentemente similar para substituirla o decirles que se ha ido a un viaje muy largo. Obviamente es totalmente comprensible que queramos evitar su sufrimiento, pero lo que hacemos es totalmente lo contrario: aumentaremos su confusión e incertidumbre ante lo sucedido.

Preguntas comunes de los niños después de la muerte de su mascota

¿Fue culpa mía la muerte? – Les podemos contestar que llegó su momento, que estaba ya muy viejo y cansado. Pero a veces la mascota se muere por descuido del niño y éste se puede sentir muy culpable. Aquí les podemos verbalizar que a veces ocurren accidentes que no podemos controlar y que no ha habido ninguna intención de hacer daño.

¿Me puedo morir yo también? Si, todos nos moriremos cuando sea nuestro momento.

¿Cómo pueden reaccionar?

Los adultos solemos expresar nuestro dolor con tristeza y abatimiento. En cambio, los niños muchas veces expresan dicho sufrimiento con agresividad, hiperactividad, cambios de apetito, un dormir más intranquilo, menos interés en las tareas y rutinas, etc. Por ello, tenemos que estar alerta a estos cambios que puedan manifestar con el fin de ayudarles a gestionar de la mejor manera este sentimiento.

¿Por qué debemos explicarles la verdad?

sombra de perro dando la pataLa muerte es un tema difícil de abordar en general, pero se agrava cuando lo tenemos que afrontar con los niños. La razón es simple: no queremos que sufran y que pierdan esa inocencia que tienen. Pero la muerte, como la vida, existen en todos los seres vivos; por ello, lo que nos queda por hacer es buscar la mejor manera para que los niños puedan comprender que la muerte es un ciclo más de la vida y que debemos quedarnos con los buenos recuerdos que nos ha aportado nuestro ser querido.

¿Cómo les podemos ayudar?

Como hemos dicho anteriormente, debemos identificar los cambios en el niño. A partir de aquí, podremos gestionar mejor su duelo.

  1. Ser honestos

Lo principal es ser sinceros con ellos con tal de que puedan tratar el duelo de la forma más natural posible, y así, entender que la muerte es real.

  1. Hemos de compartir nuestros sentimientos:

No es malo que los niños vean nuestro dolor y tristeza ante la muerte de un ser querido. Al contrario, se sentirán más acompañados y entendidos ante dicha situación de tristeza. Si ellos ven que nosotros no nos escondemos ante estos sentimientos, les costará expresar menos y se sentirán menos solos ante su dolor.

  1. Hacer un ritual de entierro

Es bueno que nuestros hijos puedan participar en el ritual que queramos hacer. Además, esto les hará comprender mejor el significado de muerte y proceso de duelo.

También ayuda hacer una carta o dibujo de despedida que puedan dejar para solidificar un “adiós” a su ser querido.

Algunos cuentos recomendados

Libros para trabajar el duelo en general

“El árbol de los recuerdos” de Britta Teckentrup y “No es fácil, pequeña ardilla” de Elisa ramón y Rosa Osuna

Hablan del duelo de una mascota

“Yo siempre te querré” de Hans Wilhelm

Trata el tema del ciclo natural de la vida

“¡Vuela mariposa!” De Lydia Giménez

Puede que le interese

  • CÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOSCÓMO TU HIJO PUEDE HACER MÁS AMIGOS
  • Emociones en casaEmociones en casa
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿Cómo detectar si mi hij@ está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?¿Cómo detectar si mi [email protected] está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?
  • DESCUBRE ALGUNAS DE LAS LEYES QUE RIGEN NUESTRO CEREBRODESCUBRE ALGUNAS DE LAS LEYES QUE RIGEN NUESTRO CEREBRO
  • LOS NIÑOS SON DE AZUL Y LAS NIÑAS DE ROSALOS NIÑOS SON DE AZUL Y LAS NIÑAS DE ROSA
  • CÓMO PODEMOS ENSEÑAR EL CONTROL DE ESFÍNTERESCÓMO PODEMOS ENSEÑAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
  • Deglución atípica y logopediaDeglución atípica y logopedia

Archivado en: Blog

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai