El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / La importancia de poner límites a nuestros hijos

La importancia de poner límites a nuestros hijos

Por Victoria Montoro

poner limite a los hijos

Muchos padres de niños pequeños se quejan de que no saben qué hacer para controlar a sus hijos, que sus hijos no les obedecen o que en algunas situaciones los menores se comportan como pequeños déspotas que mandan sobre sus padres.

Nos podemos preguntar  con demasiada frecuencia, si a esta edad mis hijos hacen esto ¿Qué harán cuando sean adolescentes?

Este problema educativo es cada vez más frecuente: la dificultad de poner límites por parte de los padres a sus hijos desde que son pequeños.

Cuando no existe límites claros nuestro hijo puede volverse tirano e irascible y actuar de manera pasiva.

¿Por qué es tan importante poner límites firmes?

  • Primero de todo porque a nivel personal nuestros hijos NECESITAN que se les marquen unas normas.
  • Las normas y los límites generan SEGURIDAD y PROTECCIÓN y así mismo podrán integrarse mejor en nuestra sociedad y protegerlos de riesgos futuros.
  • Así la convivencia será más pacífica en el hogar.

Muchas veces los padres han de repetir innumerables veces a su hijo una consigna para que la realice y muchas veces solo termina realizándola si los adultos acaban gritando como ultimátum.

La ideal sería poder educar desde la tranquilidad pero siendo firmes y de manera constante, pero esto no significa emplear siempre el castigo, ni las amenazas.

Se ha de dejar claro que la autoridad en el hogar lo tienen los padres y no los hijos y por tanto los padres tienen que confiar en ellos y creérselo y como consecuencia los hijos tienen que respetarlo.

Orientaciones para poner límites claros y eficaces:

  • SER CONCRETOS: cuando se quiera establecer una consigna se ha de hacer lo más concreto posible y evitar así las ambigüedades.

Por ejemplo, si se quiere establecer la hora de ir a dormir la mejor sería decir: “la hora de acostarse es a las 21,30” y no “Ir pronto a la cama”.

  • SER ASERTIVOS y decir las cosas con tranquilidad. Para establecer límites, dar las órdenes y consignas lo ideal es hacerlo con un tono de voz normal, no hace falta gritar ya que si gritamos estamos perdiendo el control tanto de nosotros mismos como a nivel familiar y de convivencia.
  • Las CONSIGNAS SE HAN DE CENTRAR EN LA CONDUCTA. Para dar una consigna esta debe ser clara y únicamente decir lo que queremos que se realice o deje de hacer. Es decir, hacer sobre la conducta y no sobre el niño ni sobre su actitud.

Por ejemplo, no decir “eres un maleducado” o “no te comportes como un niño pequeños” sino decir: “No se ha de insultar”, “Espera a que acabe de hablar y no me interrumpas”

  • ACTUAR CON  CONSECUENCIA, es decir, fijar la consecuencia que tendrá sino cumple el límite y recordársela siempre. Por ejemplo “si no te vas a dormir a las 21 h el próximo día no iras al parque”.

Los niños tienen que saber que sus padres actúan como han dicho y así será capaz de saber sus normas y las respetara ya que si no tendrán una consecuencia.

A la vez es importante no caer en el chantaje emocional, ni en amenazas ni descalificaciones.


Algunos libros que contienen estrategias y orientaciones en este sentido son:

  • Poner límites. Cómo educar a niños responsables e independientes con límites claros de R.J. MacKenzie.

En este libro se explican técnicas y estrategias que ayudan a nuestros hijos a comportarse como los adultos esperan y además ayuda a corregir conductas incorrectas.

libro poner limites educar

  • Ni rabietas ni conflictos de Rosa Jové

Se explican soluciones para los problemas de comportamientos con nuestros hijos de 0 a 12 años.

libro ni rabietas ni conflictos

 

 

Puede que le interese

  • GEMELOSGEMELOS
  • Recetas para una autoestima positiva en los niñosRecetas para una autoestima positiva en los niños
  • El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.El estrés positivo o “eutrés”: Cómo sacar la parte positiva del estrés.
  • LOS BENEFICIOS DEL JUEGOLOS BENEFICIOS DEL JUEGO
  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • Mi hijo no quiere leerMi hijo no quiere leer
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • ¿Debemos premiar y castigar a nuestros hijos para que saquen buenas notas?¿Debemos premiar y castigar a nuestros hijos para que saquen buenas notas?

Archivado en: Blog

Victoria Montoro

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN EL ÚLTIMA SEMANA

  • 531 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 75 vistas¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • 59 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 36 vistas¿QUÉ ES EL DESAPEGO EMOCIONAL? ¿NOS AYUDA A SER MÁS LIBRES?
  • 30 vistasEL AUTOCUIDADO
  • 29 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

Los Post más comentados

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2021 El Teu Espai