El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / La alternativa a la tele

La alternativa a la tele

Por Eugenia Olego Gual

la alternativa a la tele

La televisión se ha convertido en algo habitual e imprescindible para los más pequeños. Los niños se habitúan a éste desde muy temprana edad y, a veces, pasan demasiadas horas frente a ella.

Y la pregunta que muchos padres se hacen es: ¿Puede perjudicarles verla cuando son muy pequeños? Según la conclusión de psicólogos y pedagogos de todo el mundo es casi unánime: el problema no es que la tele sea mala, sino que todo depende del usa que se haga de ella y el uso indiscriminado e ilimitado sí que puede generar un inconveniente para algunos ámbitos de la vida del infante.

La clave es buscar un equilibrio en el que la tele sea una herramienta didáctica y divertida para ellos. Pero también podemos buscar alternativas para que el niño no caiga en una adicción a la tele, y para prevenirlo os vamos a dar una serie de recomendaciones:

  • Léele a tus hijos desde bebés: Fomenta la lectura desde que son muy pequeños.
  • Fomenta de la recreación activa: Trata de que tu hijo se interese en los deportes, juegos y música. Muéstrale conciertos desde muy pequeño de diferentes tipos de música, llévale a ver distintos tipos de deporte en vivo y que haga distintos tipos de gincana.
  • Jugad a manualidades: Hay miles de recursos para hacer manualidades con toda la familia (papiroflexia, figuras en barro, etc.). con esto fomentamos a creatividad.
  • Limita el tiempo: Una alternativa es limitar la televisión a una hora las noches de los días de escuela y a dos o tres horas los fines de semana.
  • No es una distracción. No uses la tele como distracción. La televisión para los niños de edad preescolar debe limitarse a programas especiales producidos para niños pequeños. Como la diferencia entre la fantasía y la realidad no es claro, los programas normales pueden provocar miedos.
  • Primero son los deberes. Si al niño le va mal en la escuela, limita el tiempo de tele a media hora el día. Establece la norma de que el niño debe terminar primero los deberes antes de ver la tele.
  • Apaga la televisión durante las comidas. El tiempo de la familia actualmente es más limitado, con lo que debemos darnos cuenta que estos los momentos en que podemos estar juntos son valiosos. Durante las comidas, fomenta la comunicación.
  • Prohíbe los programas violentos. Esto significa que debes saber lo que tu hijo está viendo y apagar el televisor si a ti no te parece que el programa sea bueno.
  • Haz listas por separado de los programas que son adecuados para que los vean los niños pequeños y para los niños más grandes. Haz responsables a los niños más grandes de mantener a los más pequeños fuera de la sala donde está la tele cuando ellos vean programas no permitidos para los más pequeños.
  • Sirve de ejemplo. Si pasas mucho tiempo viendo la televisión, puedes tener la seguridad de que tu hijo hará lo mismo. Además, el tipo de programas que veas envían un mensaje muy claro a tu hijo.
  • Estimúlale con la cocina. Ésta también proporciona la posibilidad de entretener a tus hijos de una forma muy sabrosa. Con tu ayuda podrán elaborar recetas sencillas y descubrir el placer de regalar a sus seres queridos, y a ellos mismos, deliciosos platos y dulces postres.
  • Incrementa los juegos de mesa. Nos podemos referir tanto a modernos juegos como clásicos (cartas, parchís, la oca, los barquitos, el coloca 4, etc.).

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai