El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Jugar con el psicólogo/a

Jugar con el psicólogo/a

Por Magda Sarlé

Jugando en terapia con niñosEl juego tiene como fin principal la diversión o el entretenimiento.

El juego estimula el desarrollo sensorial y motor en el niño/a; el juego introduce el grupo social y está en el origen de la conciencia comunitaria; y el juego también  entrena habilidades físicas y mentales y te enfrenta a la necesidad de buscar soluciones a los problemas.

El juego es quizás la forma más completa de educación. 

Se considera el juego como la forma natural de aprender y comunicarse del niño.

La capacidad y la calidad del juego en el niño/a, puede ser un buen indicador de su nivel emocional, así que es un buen signo clínico utilizado en la evaluación y el tratamiento de problemas emocionales. 

Conocer y saber interpretar el significado del juego en los niños, les permite expresar lo que verbalmente les es difícil comunicar.

De la misma manera que un adulto puede verbalizar sus dificultades por medio de las palabras, los niños se expresan y comunican libremente a través del juego.

En la Terapia de Juego, los juguetes son las palabras del niño y el juego su lenguaje (Landreth, 2002). El objetivo es ayudarle a expresarse, elaborar y resolver sus conflictos emocionales y es una técnica recomendada en niños de 4 a 11 años.

Por ello, tanto en el proceso de evaluación y terapia, se recomiendan juguetes que permitan la expresión simbólica de las emociones y necesidades del niño.

 

En el proceso psicoterapéutico, el juego puede propiciar múltiples funciones:

  1. Función de establecer una relación positiva entre el terapeuta y el niño
  2. Función diagnóstica: detectar bloqueos y dificultades del niño
  3. Función Terapéutica:
  • abrirse emocionalmente, mediante canales no invasivos
  • proyectar aspectos tanto conscientes como inconscientes (lenguaje simbólico y corporal)
  • descargar tensiones y desbloquear
  • restablecer un estado de mayor equilibrio
  • adquirir nuevas actitudes adaptativas que le ayuden a avanzar

 

La terapia de juego le da a cada niño la posibilidad de explorar y desarrollar sus iniciativas, de entender lo que hace y lo que desea lograr. El terapeuta construye sobre las ideas del niño y le ayuda a ver nuevas posibilidades en su juego.

La construcción de juegos, representaciones y dramatizaciones, cumplen el propósito de suscitar conductas problema, de tal manera que podemos evaluar sus defensas, su nivel de tolerancia a la frustración, ansiedad, agresividad, dependencia o independencia, sus fortalezas y dificultades, y su comportamiento en general.

 

Tipos de juego:

El juego sensorial creativo con materiales como arcilla, pintura de manos, le permite al niño explorar y conocer el mundo a través de sus sensaciones, obteniendo un contacto más funcional con el entorno.

El uso del dibujo y otros medios plásticos como la pintura, y el uso de narraciones ayudan al niño a expresar su experiencia, a exponer la historia fuera de sí mismo, y a construir nuevos significados donde puede reconocer los recursos que posee y poder cambiarlos para adaptarse a otros nuevos.

En una casa de juguete, los niños ilustran casi en su totalidad, algunas de sus asociaciones con los roles, las relaciones y los posibles problemas de su propio hogar.

El juego con animales, puede reflejar una jerarquía de instintos y áreas inconscientes que van desde animales grandes y salvajes hasta los animales domésticos y con frecuencia obedientes.

A través de las marionetas o títeres, los niños pueden encontrar un medio para expresar historias y cosas que difícilmente expresarían abiertamente.

En la narración de historias, el niño organiza situaciones y diálogos creando escenas y personajes que expresan conflictos y emociones. El niño puede expresarse a través de los personajes y tomar la suficiente distancia del tema conflictivo, sintiéndose más seguro y protegido de los sentimientos.

En el juego de expresión dramática se invita al niño a jugar desde la mímica hasta la actuación improvisada, teniendo la oportunidad de jugar con diferentes roles y reactuar la situación específica.

Puede que le interese

  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • Cómo pueden los padres ayudar en el estudio de sus hijos/asCómo pueden los padres ayudar en el estudio de sus hijos/as
  • Descubre si tu relación de pareja es sanaDescubre si tu relación de pareja es sana
  • LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORARLOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORAR
  • ¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • VAMPIROS ENERGÉTICOSVAMPIROS ENERGÉTICOS
  • Cómo superar el miedo a la oscuridadCómo superar el miedo a la oscuridad

Archivado en: Blog

Acerca de Magda Sarlé

Psicóloga y psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia en clínica infanto - juvenil y de adultos. Colegiada núm. 13.901- COPC miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai