El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / 8 frases que jamás deberías decirle a tu [email protected]

8 frases que jamás deberías decirle a tu [email protected]

Por Mireia Navarro Vera

palabras que jamas dirias a une hijo o hija

Ser padres no es nada fácil y cada día aprendemos algo nuevo. Es un trabajo en continua formación y nunca serás lo suficientemente bueno como para que no te sorprendan con una novedad. A nuestros días les faltan horas, trabajo, lavadoras, extra escolares, cenas, baños…muchas veces perdemos los nervios y en esos momentos usamos frases que pueden dañar la autoestima de nuestro hijos. Otras, las usamos porque las hemos oído decir en muchas ocasiones a nuestros padres

Aquí os dejo una recopilación de las frases que más afectarán a nuestros hijos:

1. Nunca haces nada bien

Tu hijo acaba de tirar la sopa al suelo y eso que ya se lo habías advertido mil veces y de pronto, lleno de rabia, le dices: siempre igual, nunca haces nada bien. ¿Cómo crees que le sentará a tu hijo/a oír esa frase?
No solo le dices que no hace las cosas bien, además no le das opción a mejorar porque las palabras nunca o siempre no invitan al cambio ni a la mejoría.
La próxima vez que tu hijo/a rompa algo o se equivoque, respira hondo antes de hablar y recuerda que la frase que le digas influirá en sus sentimientos, en su autoestima y en su manera de afrontar los problemas en el futuro.

2. Fíjate tu hermano lo bien que lo hace

Debemos evitar siempre las comparaciones, no solo entre hermanos, también entre compañeros/as del colegio o cualquier otro niño/a. Cuando hacemos esto, les estamos diciendo “nunca serás tan bueno como él”. Otra frase que lejos de invitar al cambio, te ancla en el mal comportamiento y la desmotivación.

3. No llores

las frases que nunca dirias a tus hijos o hijasNo queremos que nuestros hijos sufran, por eso cuando les vemos llorar por algo lo primero que nos sale es: no llores por esa tontería, no es para tanto. Cuando realmente lo que deberíamos decirles es: entiendo que estés triste por lo que te ha pasado. Con la primera frase les transmitimos: eres tonto por llorar por eso, con la segunda frase les decimos te entiendo, sé lo que sientes y estoy a tu lado.

Las emociones negativas no deben ser evitadas, son emociones tan importantes como las positivas y necesitan ser vividas y comprendidas. Lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es aceptarlas, ellos tienen que llorar, estar tristes y frustrarse.

Lo que es importante para ellos debe ser importante para ti, por muy insignificante que sea. Si tu hijo/a llora porque se ha peleado con su mejor amiga/o y aunque tú sepas que mañana volverán a ser amigos/as, no debes decirle que es una tontería, debes darle la importancia que para ellos tiene.

4. No tengas miedo por esa tontería

El miedo es algo que nos acompaña a lo largo de nuestra vida y es muy importante que así sea, porque gracias al miedo podemos evitar conductas de alto riesgo. Cuando somos pequeños los miedos son más irreales (el lobo, los monstruos,..) y cuando vamos creciendo los miedos se vuelven más reales (a los ladrones, a las catástrofes naturales,…).

Cuando nuestro hijo/a nos confiesa que tiene miedo a la oscuridad o al lobo, lo que no podemos hacer es decir que no deben tener miedo, que eso es una tontería o que los lobos no existen. Así no les ayudamos. Al contrario, debemos darle la importancia que tiene y buscar una solución juntos.

Podríamos decirles algo así: recuerdo que cuando yo era pequeño también tenía miedo a la oscuridad y siempre quería dejar una luz encendida. ¿Crees que si te dejo la luz del pasillo estarás más tranquilo/a? Además podemos comprar una linterna para que puedas encenderla si por la noche la necesitas.

5. Eres tonto o qué

Frases de este estilo, en las que cuelgas una etiqueta negativa a los niños/as son un verdadero lastre para la autoestima. Decirle a un niño/a que es feo, o es tonto o gordo o cualquier adjetivo descalificativo es como colgarles al cuello una cadena con un gran peso. Si yo soy algo significa que no voy a cambiar, es muy diferente decirle a alguien: “eres malo” a decirle” te has portado mal”. La primera frase te dice que eres así y que no hay remedio, la segunda frase solo dice que has hecho algo mal, pero también puedes hacerlo mejor.

6. Ya no te quiero

Tu hijo/a pequeño/a se ha enfadado mucho contigo y te dice “ya no te quiero” y tu respuesta sale fruto de tu dolor, tu frustración y tu enfado y le dices “yo tampoco”. Los sentimientos no deben estar sujetos a las emociones, son algo más duradero y estable. Sería mucho mejor decir: “pues yo sí que te quiero aunque ahora esté muy enfadada contigo”.

Somos los encargados de educar a nuestros hijos y dentro de esta educación también debemos enseñarles a diferenciar emoción de sentimiento. No debemos decirles que ya no les queremos cuando realmente lo que pasa es que nos hemos enfadado.

7. Siempre me avergüenzas

Cuando tu hijo/a espera a estar rodeado de gente para llamar con malas maneras la atención, es fácil que pierdas los nervios y uses frases como “me has avergonzado delante de tus tíos”. Este tipo de frases no hará que deje de comportarse así, al contrario, tendrá justo el efecto contrario. Tal vez necesita más atención y debes dársela antes de que empiece a portarse mal. Busca una solución pero no le digas que te avergüenzas de él/ella porque esa frase seguro que no es la solución.

8. Ojalá no hubieras nacido

Esta frase solo puede tener una finalidad y es hacer daño. No busca el cambio ni busca educar, es fruto de un estado de nerviosismo y frustración que hace que digas algo que probablemente no es cierto. Nuestros hijos/as necesitan saber que les queremos a pesar de los errores que cometen.

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • Cómo superar una ruptura sentimental en 10 pasosCómo superar una ruptura sentimental en 10 pasos
  • Recetas para una autoestima positiva en los niñosRecetas para una autoestima positiva en los niños
  • 2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos
  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu [email protected] adolescente
  • ¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Mireia Navarro Vera

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Comentarios

  1. Jesica dice

    02/09/2020 al 07:09

    Muy buenos consejos

    Responder
  2. Jesica dice

    02/09/2020 al 07:12

    Yo me estreso demasiado que puedo aser a mi no me gusta ser asi

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN EL ÚLTIMA SEMANA

  • 1,109 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 363 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 302 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 189 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 182 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • 172 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2021 El Teu Espai