¿Puede ser beneficioso el estrés?, ¿tiene su parte positiva? Normalmente cuando nos referimos a estrés, el significado que le damos es negativo, lo relacionamos con algo que nos amenaza y nos provoca tensión. Diferentes situaciones en nuestra vida nos exigen de tal forma que creemos que no las podremos afrontar y empezamos a sentir malestar. Sin embargo, podemos sentir estrés a causa de factores negativos, como cuando por ejemplo en el trabajo tenemos más tareas de las que podemos abarcar, o cuando nos comunican una noticia de atentado, o por factores positivos, como por ejemplo la preparación de nuestra boda.
¿Qué es el estrés positivo o Eutrés?
El estrés positivo es aquel que nos estimula a enfrentarnos a los problemas. Permite que seamos creativos, tomemos la iniciativa y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran.
“El Eutrés nos motiva, nos permite enfocar nuestra energía hacia el objetivo, es a corto plazo, se percibe como algo emocionante y como algo que podemos afrontar y mejora el rendimiento”
Ejemplos de estrés positivo pueden ser: recibir un ascenso en el trabajo, comenzar un nuevo trabajo, casarse, comprar una casa, tener un hijo, cogerse unas vacaciones o estar de vacaciones, o aprender un nuevo hobby o pasatiempo.
En lugar de sentirnos impotentes y fracasados, el estrés positivo permite que nos sintamos llenos de vida y energía. La conversión al estrés positivo favorece a nuestra actividad cotidiana y beneficia a nuestra salud, ya que al canalizar el estrés no sentimos la tensión que nos provocaría el sentirnos abrumados o amenazados por el estrés negativo.
¿Qué beneficios obtenemos al gestionar el estrés y convertirlo en positivo?
Beneficios del estrés positivo:
- Manejo directo al problema: nos sentiremos estimulados a resolver el problema directamente.
- Efecto positivo en nuestra salud: cuando gestionamos el estrés y permitimos que éste se convierta en positivo, nos sentimos más relajados y tomaremos las cosas con más calma. Eso hará que no sintamos los efectos negativos del distrés o estrés negativo.
- Mayor actividad productiva: nos ayudará a ser más eficientes y rápidos a la hora de llevar a cabo diferentes actividades.
- Estimula nuestra creatividad: somos más creativos al ahora de enfrentar un problema.
- Estamos alerta: nos permite estar activos para responder a cualquier situación que se presente y ante la que tengamos que responder con rapidez.
- Estabilidad emocional: cuando gestionamos nuestro estrés y lo convertimos en positivo, hace que sintamos un mayor control hacia nuestras emociones. El hecho de tener una actitud positiva, nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y con las situaciones.
¿Cómo podemos manejar el estrés negativo y convertirlo en positivo?
Manejar el estrés puede ser una tarea complicada, sin embargo se deben tener en cuenta los beneficios que una adecuada gestión del estrés nos puede aportar. Todo depende de la forma en que lo afrontemos, si lo hacemos de una forma inadecuada y durante un largo periodo de tiempo, podemos sufrir consecuencias negativas, tanto físicas como psicológicas: ansiedad, depresión, irritabilidad, dolor de cabeza y de estómago, mareos…
“Es el estrés a largo plazo es el que terminará afectando tu bienestar físico y mental, con reacciones como palpitaciones, problemas de estómago y problemas para tomar decisiones»
En cambio, si lo gestionamos de la forma adecuada y tenemos una actitud positiva, podemos convertirlo en estrés positivo.
Algunos consejos básicos:
- Relajación.
- Ejercicio físico.
- Mejor manejo del tiempo.
- Descanso entre tareas.
- Dormir de 7 a 8 horas diarias.
- Practicar pasatiempos.
- Hablar con alguien de confianza.
- Escuchar música.
- Establecer prioridades.
- Tener una actitud mental positiva.
Extraordinarios artículos que nos ayudan y enseñan mucho para nuestro desarrollo y Crecimiento personal. Muchas gracias Mireia por tu desapego a compartir tus dones y sabiduría. Que Dios te bendiga siempre donde quiera que vayas y conceda los deseos de tu corazón.