El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿Cómo detectar pensamientos negativos en nuestros hijos?

¿Cómo detectar pensamientos negativos en nuestros hijos?

Por Eugenia Olego Gual

Cómo detectar pensamientos negativos niños psicología
Pensamiento negativo

Nos encontramos que la clave de ser más positivos en nuestra vida diaria es el buen uso de nuestros pensamientos. Desafortunadamente, existen algunos que afectan negativamente en nosotros y también en nuestros niños. Éstos, además de ser negativos, son automáticos, es decir, que nos asaltan y nos vienen a la cabeza sin darnos cuenta. Este tipo de pensamientos nos martillean con comentarios en vivo y en directo de lo que está sucediendo y de lo que hacemos. Además son muy importantes porque ejercen un efecto sobre los que hacemos y sobre cómo nos sentimos. Dichos pensamientos son denominados como pensamientos negativos o distorsionados. A continuación, nombraremos los errores de pensamiento más relevantes:

  • Selección negativa:

Son aquellos pensamientos que hacen que nos concentremos solamente en las cosas negativas que suceden. Solo vemos las cosas que van mal o que no están bien. Cualquier acontecimiento positivo la pasamos por alto.

Marta va a una fiesta de cumpleaños donde están muchos amigos de su clase. Juegan toda la tarde, comen pastel de chocolate y bailan muchísimo, lo único que su amiga Carla no ha podido venir. Pese a que se lo ha pasado muy bien, cuando la madre de Marta le pregunta cómo se lo ha pasado, ésta le contesta que mal porque Carla no ha podido venir”.

  • La teoría del Big-Bang:

Es cuando magnificamos las cosas negativas.

Marcos suspendió un parcial de matemáticas con lo cual está completamente seguro que suspenderá todo el trimestre.

  • ¿O blanco o negro?

Se perciben las cosas en extremos, no hay un término medio. O las cosas son buenas o malas, o perfectas o fracasadas.

Sandra siempre saca 10 en sociales, y un día saca un 7,8. Ella piensa que es una fracasada porque no ha sacado un 10. Es decir, o saco un 10 o soy una fracasada.

  • La Pitonisa

Videncia-pensamiento negativoEste error de pensamiento hace que la persona piense que sabe lo que los demás están pensando.

Se me cae un libro en medio de la clase y pienso: “Seguro que todo el mundo piensa que soy tonta”

  • Disfraz emocional:

Dado que nos sentimos mal, tristes y decaídos, entonces damos por hecho que la vida también es mala, triste y decaída. Nuestras emociones nos dominan y tiñen nuestra forma de pensar.

Marc se siente muy ansioso cuando tiene que dormir fuera de casa y piensa que si duerme fuera puede suceder algo malo.

  • Todo es mi culpa:

Verse a sí mismo como el único culpable de lo que ocurre.

“Si nuestra amiga no nos ve y pasa de largo sin saludarnos, podemos pensar: “Debo haber dicho algo que le ha sentado mal”

 Todas las personas tenemos este tipo de pensamiento alguna vez. El problema aparece cuando utilizamos continuamente estos pensamientos en nuestra vida y en nuestra visión particular del mundo, de las situaciones y de nuestras experiencias personales. Si esto está ocurriendo continuamente a tu hijo/a hasta el punto que está afectando a su vida, es recomendable la ayuda de un profesional.

 

Pensamientos negativos ¿Como les podemos ayudar?

Se pueden convertir en un foco de malestar afectando negativamente en la autoestima de los niños/as.

Si queremos que nuestros hijos salgan de este círculo negativo, lo primero que tenemos que hacer es identificar dichos pensamientos distorsionados. Una vez “cazados”, debemos cuestionarlos, es decir, demostrar que estos pensamientos no son reales y que además están afectando negativamente a nuestro día a día. Por último, debemos encontrar pensamientos más equilibrados.

A continuación analizaremos cada pensamiento para convertirlo en uno más apropiado:

  • Selección negativa:

Si nos detenemos a cuestionar este pensamiento, nos damos cuenta que sólo estamos viendo exclusivamente una sola cara de la moneda.

Es verdad que a Marta le hubiera gustado que Carla hubiera estado en la fiesta, pero esto no quita que Marta se lo había pasado bien porque bailó, comió pastel y jugó con sus amigos.

  • La teoría del Big-Bang:

No significa que un hecho aislado ocurra siempre.

Porque Marcos hay suspendido un parcial de Mates, no significa que lo suspenda siempre. Es importante que él racionalice dicha distorsión para que se dé cuenta que si es positivo y constante en su trabajo podrá tener éxito en sus propios exámenes.

  • ¿O blanco o negro?

pensamiento negativo niñosLas cosas no son solamente blancas y negras; también existen otros colores.

Sandra debe concienciarse que las cosas no pueden ser tan radicales flexibilizar la situación.

  • La Pitonisa

A no ser que hayamos heredado dotes de adivinar lo que piensan los demás, no podemos emitir juicios.

Si se nos cae un libro en medio de la clase, posiblemente muchas personas mirarán debido al ruido.

  • Disfraz emocional

No podemos ver la realidad según cómo nos sentimos. La vida no se convierte en positiva o negativa dependiendo de cómo nos sintamos en ese momento.

Si Marc analiza su conducta, se dará cuenta que el miedo se está apoderando hasta el punto de creerse que la pasará algo si duerme fuera. Es decir, vemos la vida según como nos sentimos.

  • Todo es mi culpa:

No todos los sucesos negativos son por culpa de uno mismo.

Quizás nuestra amiga no nos vio porque iba pensando en sus cosas.

Detectar, cuestionar y modificar los pensamientos negativos a nuestros seres queridos, ayudará a que tengan una visión más realista de la vida siendo capaces de no dejarse llevar por subjetividades. Con ello les aportaremos herramientas para que mejore su calidad de vida.

Si desea más información los pensamientos negativos en niños póngase en contacto con El Teu Espai

 

Puede que le interese

  • ¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO
  • ¿Eres un adicto al trabajo?¿Eres un adicto al trabajo?
  • Descubre cómo ser feliz de una manera sencilla y eficazDescubre cómo ser feliz de una manera sencilla y eficaz
  • PREVENIR LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIAPREVENIR LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA
  • ACOSO ESCOLAR (BULLYING)ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
  • ¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • El proceso de duelo en los niñosEl proceso de duelo en los niños

Archivado en: Blog Etiquetado como: Psicología

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Comentarios

  1. Paulina Eguiza dice

    30/01/2015 al 23:20

    Hola buen día,
    acabo de leer algunos de los artículos y me parecieron excelentes, actualmente estoy pasando por una situación complicada en casa ya que me estoy separando de mi marido, y veo que muchas de las razones por las cuales nos cuesta tanto trabajo estar de acuerdo son por la forma en la que fuimos educados y estamos educando a nuestras hijas, me gustaría mucho una retroalimentación acerca de las nalgadas hacia los niños y sus efectos,. para tener un fundamento psicológico y manejar este tema.

    Mil gracias.

    Paulina Eguiza.

    Responder
  2. gina bailon dice

    31/01/2015 al 15:42

    Agradezco a tus artículos porque creo que me ayudaran bastante. Me parecen muy acertados y los llevaré a la práctica. Después te escribo para contarte de mis resultados. Saludos

    Responder
  3. adriana dice

    09/08/2019 al 16:09

    Mu enriquecedor su articulo, en estos momentos estoy pasando una situacion con mi hija de 21 anos que dado que se ha vuelto bastante mentirosa, y se ha visto involucrada en algunos problemas, es deordenada, y no colabora mucho en la casa, se me hace dificil tener pensamientos positivos hacia su futuro, todo lo veo negativo por mas que me esfuerzo me vienen a la Cabeza las cosas erradas que ha hecho y no puedo evitar pensar cosas negativas de ella, como que nunca va acambiar , que las cosas le van a ir mal. Quisiera cambiar mis pensamiento pero se me esta hacienda dificil , me gustaria que alguien me pueda ayudar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai