El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Descubre la mejor manera de negociar con un adolescente

Descubre la mejor manera de negociar con un adolescente

Por Eugenia Olego Gual

Descubre la mejor manera de negociar con un adolescenteLa adolescencia es una etapa en la que el sujeto sufre cambios a nivel físico, psicológico y social.  Es un período donde buscan su identidad propia donde necesitan descubrirse a sí mismos, reflexionar, volver la mirada hacia adentro. Por eso se pasan tantas horas en la habitación encerrados, prefieren pasear solos, etc.

Otro cambio que encontramos es que el niño/a quiere diferenciarse de sus padres. Esta actitud nueva la manifestará con cambios de imagen, jerga característica a su grupo de edad, los cuales suelen ser un conflicto entre padres e hijos.

Aunque quieran libertad todavía no son suficientemente adultos para tener una independencia completa. Ellos también necesitan unas normas y límites claros para sentirse seguros. Por eso, es fundamental que como padres no perdamos la comunicación con nuestros hijos ya que el correcto uso de ésta es la herramienta fundamental para una buena relación con ellos. Vamos a mencionar algunas pautas para poder comunicarnos mejor con nuestro adolescente:

1. Decide el lugar y momento apropiado

Si tenemos que discutir con él para pedirle explicaciones sobre algo que ha dicho o hecho, espera a estar a solas con él. En cambio, si lo vas a elogiar a veces es bueno hacerlo delante de personas significativas.

Si ves que no es el momento para discutir o simplemente se te ha escapado de las manos las discusión, usa frases como: “Si no te importa podemos seguir hablando de esto en…más tarde”.

2. Escúchale

es necdesario escuchar a los adolescentesDéjale hablar para que pueda expresar su opinión mirándole a los ojos, manteniendo una postura activa cara a cara y no interrumpirle.  Cuando haya terminado será nuestro turno.

3. Empatiza

Empatizar nos referimos a ponernos en el lugar del otro y hacerle saber que le hemos entendido.

Después de haberle escuchado atentamente su opinión, iniciaremos nuestra conversación con el adolescente haciendo un breve resumen de lo que ha dicho usando frases como: “Si no te he entendido mal…” “pienso que debes sentirte bastante enfadado por….” “Entiendo los que sientes…”

4. Háblale en primera persona

No es lo mismo decir: “Siempre dejas la habitación desordenada y no me ayudas en nada, todo lo tengo que hacer yo” que “me disgusta ver la habitación desordenada. Me gustaría que entre todos podamos colaborar en la casa”

En muchas ocasiones nos dirigimos a ellos expresando nuestro malestar o sentimientos con una pregunta o frase impositiva que provoca que la otra persona reaccione contestándonos mal o no contestándonos. Para evitar este malestar, usa los mensajes en primera persona (yo) en lugar de mensajes en segunda persona (tú). Los mensajes en segunda persona hacen que el adolescente se sienta acusado, herido, culpable. En cambio, los mensajes en primera persona permiten expresar sentimientos sin herir a nadie.

Me siento (emoción) porque (el motivo concreto y claro) y me gustaría (qué cambio esperáis).

5. Evita las negaciones

Di quiero en lugar de no quiero. Procuremos usar lo menos posible la negación NO.

6. No seáis preguntones

Las preguntas presionan y señalan al otro con el dedo.

En lugar de decir: ¿Cómo volverás a casa? Digamos, “Me gustaría saber si ya has pensado cómo volver  a casa”

Si recomponemos nuestras preguntas en frases afirmativas, evitaremos entrar en discusiones interminables sobre temas que nada tiene que ver con el motivo de la discusión.

7. Llegad a acuerdos

acuerdosCon los adolescentes ya no sirve imponer sino que negociar llegando a acuerdos parciales. Recordemos que negociar significa reflexionar, admitir errores, reconocer la parte de razón del otro,.. Negociar es ofrecer un ejemplo positivo al adolescente sobre cómo resolver los problemas ya sean fuera o dentro de casa.

Para ello es necesario ofrecer varias soluciones, dejando que ellos sean los que decidan y adquieran el compromiso, la responsabilidad de cumplir, y mostrarle que confiamos en que harán lo más correcto.

Puede que le interese

  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu [email protected] adolescente
  • Descubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir parejaDescubre los errores más frecuentes que cometemos al elegir pareja
  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • 8 herramientas para combatir el estrés infantil8 herramientas para combatir el estrés infantil
  • 7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo
  • Guía definitiva sobre la fobia social en adolescentesGuía definitiva sobre la fobia social en adolescentes
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai