El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Descubre cómo aumentar tu autoestima

Descubre cómo aumentar tu autoestima

Por Mireia Navarro Vera

subir mi autoestima yo me quiero

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, es un constructo que siempre está en crecimiento y que empieza a formarse en la infancia, por eso y por la importancia que tiene, cada vez se trabaja más este aspecto en las escuelas. Si además quieres saber cómo favorecer una buena autoestima en tus hijos, no dejes de leer nuestro artículo Recetas para una autoestima positiva en los niños

 

Pero cuando nosotros éramos pequeños, no se le daba tanta importancia a la autoestima, puede que por eso sea uno de los síntomas que más me encuentro en mi consulta. Normalmente vienen por problemas de ansiedad o de depresión y después descubres, que debajo de todo eso, lo que hay es una baja autoestima.

 

Muchas veces, veo que asoma la cabeza en frases cómo:

  • “No me valoran” (para que te valoren, debes valorarte tú mismo primero)
  • “Tengo mala suerte” “Los demás tienen más suerte que yo”
  • “Seguro que si lo hago me saldrá mal”
  • “Envidio la vida de los demás”

 

Subir la autoestima cuando ya eres adulto es más difícil que cuando eres un niño porque ya está formada, pero es posible. Solo necesitas un poco de esfuerzo y unos cuantos ejercicios. Todo es entrenable y modificable si uno quiere.

 

Pero antes de decirte cómo aumentar tu autoestima, te voy a dar un listado de signos para que puedas medir si tu autoestima es baja o alta.

Cómo saber si mi autoestima es baja o es alta

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.

Para mí, la autoestima es el valor que yo me doy: cómo me valoro. Si pienso que soy bueno en algo, si confío en mis capacidades, si siento que valgo, que puedo hacer lo que me proponga, estoy contento con lo que hago, hablo de lo que pienso y lo que siento sin tapujos, me siento feliz con lo que tengo…

 

Tengo una buena autoestima si confío en mí mismo incluso más que en los demás. Me siento seguro y merecedor de mis logros.

 

como mejorar la autoestima

 

Signos de una baja autoestima:

  • NO confío en mí [email protected]. No tengo seguridad en casi nada de lo que hago
  • Creo que no puedo lograr las cosas que quiero y por eso ya no me esfuerzo en conseguirlas
  • Frecuentemente siento que los demás son mejores que yo
  • Temo decir lo que pienso o siento por si los otros no lo ven igual que yo
  • Si algo me sale bien pienso que es por algo ajeno a mí, como la buena suerte o gracias a otra persona. Cuando algo me sale mal siento que es por mi culpa
  • Dejo que los demás decidan por mí, por miedo a equivocarme
  • Envidio la vida de los demás. Siento que es mejor que la mía
  • Siempre veo mis debilidades pero no soy capaz de ver mis fortalezas
  • Cuando alguien me dice algo bueno de mí, casi nunca me lo creo
  • Suelo pensar que lo que hago podría estar mejor o que otra persona lo haría mejor seguro
  • Me siento [email protected] y [email protected] cuando estoy con un grupo de gente, sobre todo si los conozco poco. Suelo pensar que no les gustaré
  • No me relaciono con los demás cómo me gustaría porque pienso que no lo haré bien y me dejarán de lado
  • Cuando me miro al espejo casi nunca me veo [email protected] o bien
  • Me comparo mucho con los demás y suelo verme inferior

 

Estos serían algunos de los signos evidentes de una baja autoestima. Si te sientes identificado, te invito a poner en práctica algunos ejercicios muy sencillos:

¿Cómo subir mi autoestima?

  1. Deja de compararte

Vive tu vida y deja de mirar la de los demás. No puedes estar siempre comparándote porque siempre habrá alguien mejor que tu en algo, pero también peor (aunque eso no lo contemplas). Compararse con los demás es el ejercicio más inútil que hay, la única comparación buena es la que haces contigo [email protected], cómo mejoro con el tiempo, cómo cambio, maduro y evoluciono.

Cuando tus ojos miran fuera de tu vida, dejan de mirar dentro. Cuando te comparas, dejas de vivir tu vida y eso no te va a hacer feliz.

Cada vez que te pilles espiando la vida de alguien para compararte, párate y di: siempre habrá alguien mejor que yo pero también peor, deja de compararte ya!

  

  1. Mira tus fortalezas también

Eres muy capaz de ver tus debilidades pero no tus fortalezas. Pide a amigos y familiares, compañeros de trabajo, hijos, vecinos…que digan una característica buena de tí y apúntala en una hoja. Cuando tengas 30 para. Lee esta hoja una vez al día durante un tiempo, el que quieras. Lee creyendo lo que lees. Siente esas características como tuyas y reconócete en ellas.

Claro que hay cosas que haces mal o regular, pero también hay cosas que haces bien. La gente que te rodea, lo ve claro, ve tus fortalezas, deja que te las enseñen para que tu las veas.

 

  1. Empieza a pensar en positivo

Cambia tus pensamientos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a tener éxito” “me va a ir bien”

El futuro es impredecible, cuando hago algo no sé cómo acabará saliendo. Pero el cómo me enfrento a ese reto puede ser determinante. Si yo voy con una actitud derrotista y de fracaso, me desmotivaré mucho antes, abandonaré con más frecuencia que si voy con una actitud de éxito y positiva. Los pensamientos son nuestros y debemos empezar a controlarlos y no dejar que nuestra mente vaya por libre. Hay que cambiar esa tendencia negativa para afrontar las cosas con fuerza.

 

  1. Trátate como lo haces con los demás, con cariño y respeto

Cuando tratas a los demás eres más justo que cuando te tratas a ti mismo/a. No eres tan crítico/a y sabes valorar las cosas buenas que tienen. Pero cuando piensas en ti, te fijas en lo que no sabes hacer bien, pero no ves en lo que eres bueno/a.

Haz una lista, en la primera columna pon las cosas que no se te dan bien o tus defectos y por cada uno de ellos busca una virtud o algo que se te de bien y ponlo en la segunda columna. Al final tiene que haber los mismos ítems en las dos columnas.

Acepta tus defectos tal y como los aceptas en los demás y toma conciencia de tus virtudes. Tú eres tan válido como el resto del mundo, valórate y respétate, es la única manera de que te respeten los demás.

 

  1. Júzgate de una manera justa

Ya está bien de culparte por tus errores!. Todos los cometemos. No debes martirizarte porque hay algo que te ha salido mal, los fallos son humanos. Esto es un lastre que no te deja avanzar.

Te voy a contar un secreto, todos absolutamente todos hemos cometido errores. La diferencia es que mientras alguien con una buena autoestima ve que hay más factores que contribuyen a ese error y ven una oportunidad de mejora y de aprendizaje, las personas con baja autoestima solo ven una cosa: LO HE HECHO MAL, SOY UN INÚTIL. Estas frases no motivan ni ayudan a mejorar ni a aprender de los errores. Este es tu lastre, acaba con él.

Aprende a mirar algo que sí que has hecho bien, cada vez que cometas un error, piensa en algo que sí te salió bien y piensa que todo el mundo comete errores. No te atormentes, ni te culpes, asúmelo, acéptalo y sigue tu camino. Seguro que hay algo que habrás aprendido.

 

  1. Tú también te lo mereces

Deja de pensar que no te mereces cosas buenas. Todo el mundo se merece que le pasen cosas buenas. No es justo creer que como eres peor que otros, no mereces lo que ellos tienen, sobre todo porque nadie es peor que nadie. Hay gente buena en unas cosas y gente buena en otras, no conozco a nadie que sea bueno en todo.Todo el mundo merece un buen trabajo o una pareja que le quiera y le respete. Si tú no te valoras, si tú no crees en ti, los demás tampoco. Serás tu peor limitación.

Te mereces lo mejor, no te conformes con menos.

 mi autoestima

 

  1. Aprende a quererte

Eres la persona más importante de tu vida. Siempre estarás contigo, pase lo que pase. Por eso es crucial que te quieras y te valores por encima de todo. Tú eres el único responsable de tu bienestar personal, debes procurártelo y no esperar a que los demás te lo den. Busca las cosas que te gustan y te hacen feliz y hazlas, no te pongas excusas. Si hacer deporte te sienta bien, hazlo, busca tiempo para ti para hacer aquello que te haga sentir bien.

Puede que le interese

  • ¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)
  • ¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos¿Qué regalar en Navidad? Conoce la opinión de los psicólogos
  • ¿QUÉ ASPECTOS  POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?
  • 7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros hij@s7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros [email protected]
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿LOS NIÑOS DEL S. XXI SON NIÑOS ESTRESADOS?¿LOS NIÑOS DEL S. XXI SON NIÑOS ESTRESADOS?
  • PRACTICA EL MINIMALISMOPRACTICA EL MINIMALISMO

Archivado en: Blog

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai