El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Cuentos utilizados en consulta

Cuentos utilizados en consulta

Por Eugenia Olego Gual

Cuentos en terapia psicologica

El origen de los primeros cuentos escritos se remonta hace más de cuatro mil años en el Antiguo Egipto. Un cuento no es más que una narración, generalmente breve, de hechos reales, legendarios o fantásticos y su finalidad consiste, aparte de entretener y divertir, muchas veces moralizar.

Uno de los recursos primordiales en consulta son el uso de cuentos porque es una manera de entrar indirectamente a lo que le preocupa al niño y de esta manera él se puede sentir identificado sin haberse sentido invadido.

Los cuentos son una herramienta poderosa para tratar problemáticas que el niño tiene en su vida cuotidiana y verlas a través de un personaje no real pero que a su vez actúa como él. A continuación, os recomendamos diferentes cuentos según la temática que a nosotros los psicólogos nos han servido en terapia.

1. EMOCIONES:

1.1. CELOS:

En terapia tenemos numerosos casos de niños con celos, ya sea a su hermano/a, sus amigos, etc. Este recurso ayuda a entender que significa estar celoso, aceptarlo y aprender a valorar las virtudes que uno mismo tiene ya que, al fin y al cabo, los celos y la autoestima van cogidos de la mano.

3 AÑOS a 6 AÑOS:

En este cuento se habla de un príncipe que de repente sus padres, su doncella, su cocodrilo, su trono, etc., acaban de desaparecer. Quiere averiguar quién le ha robado su trono, y al final se encuentra con una gran sorpresa.

Este es el cuento más bonito del mundo. Un álbum ilustrado que describe con ternura y humor las dudas, los sentimientos y la emoción de un niño cuando llega un bebé a casa. Es una manera de ver qué divertido es la llegada de un hermano.

A PARTIR DE 7 AÑOS:

Cuenta la historia de un dinosaurio que tiene celos de todo el mundo y ello hace que no disfrute de nada. Gerard, se siente muy mal porque no disfruta de nada. ¿Cuándo dejará de sentir tantos celos de los otros?

1.2. RABIA:

TODAS LAS EDADES:

Habla de la historia de un niño que se enfada tanto que le sale de repente una cola de dragón. Ello hace que vaya rompiendo todas las cosas de su alrededor. Javier se da cuenta que quizás llevar una cola no sea tan positivo.

Además, al final del cuento encontraréis unas actividades divertidas que ayudaran al niño a cómo gestionar mejor su ira.

1.3. MIEDO:

Encontraréis una lista de cuentos sobre cómo gestionar los miedos.

1.4. TRISTEZA:

A PARTIR DE 3 AÑOS:

Goss es un perro vagabundo. Un día decide ir a acercarse a las estrellas y un día conoce a un niño que está muy triste y éste le contará sus penas.

1.5. TRANQUILIDAD:

A PARTIR DE 2 AÑOS:

Una emoción esencial para poder controlar la rabia.

1.6. EMOCIONES EN GENERAL:

DE 2 A 6 AÑOS:

Es una cuento gráfico y muy divertido sobre cómo las verduras pueden expresar emociones tanto simples como complejas.

2. MUERTE/ABANDONO/DIVORCIO:

TODAS LAS EDADES:

Un libro con cuentos para abordar con los niños temas como el abandono y la pérdida de un ser querido. El libro consta de tres partes: – Uno contiene cuentos sobre perdidas de seres queridos (abuelos, progenitores, hermanos, amigos, etc.), la segunda parte trata sobre el abandono y la tercera recoge cuentos que reflejan las diversas creencias que existen sobre qué hay después de la muerte.

3 AÑOS a 6 AÑOS:

Ésta es la historia de uno de los abuelos más dulces que pueda existir, ¡un abuelo con sueños de chocolate, fresa y muchos pistachos!, y del recuerdo que él tiene su mayor admirador: su nieto.

3. CONFLICTOS / BULLYING:

A PARTIR DE 4 AÑOS:

Habla de la historia de un niño, Juli, que tiene problemas con dos niños en la escuela. Éstos se meten con él constantemente. Hasta que un día su madre le pregunta qué le pasa y en ese momento el cuento se divide en dos: si Juli lo cuenta o no.

Es un cuento que ayuda al niño a darse cuenta de cómo las decisiones pueden afectar de una manera u otra.

4. AUTOESTIMA:

A partir de 3 años:

Este bonito cuento ayuda a recapacitar a los más pequeños a aceptarse tal y cómo son.

5. EMPATÍA:

Hasta los 10-12 años los niños no han desarrollado del todo su capacidad de empatizar, es decir, que les cuesta ponerse al lado del otro. Se han creado cuentos donde los niños tienen la oportunidad de ponerse en la piel del personaje y se les enseña a experimentar lo que el personaje está sintiendo en ese momento (dolor, ira, alegría, tristeza, calma, etc.).

A partir de 3 años:

Es un pirata que tenía mucha hambre y de repente decide comerse todas las estrellas. Pero, ¿qué pensará la luna si se queda sin estrellas alrededor? Es un divertido cuento que trata sobre la amistad y la empatía.

Puede que le interese

  • ¿POR QUÉ EL FUNDADOR DE APPEL EDUCÓ A SUS HIJOS SIN IPAD?¿POR QUÉ EL FUNDADOR DE APPEL EDUCÓ A SUS HIJOS SIN IPAD?
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • La educación y acompañamiento emocional en la infanciaLa educación y acompañamiento emocional en la infancia
  • Abandono escolar en la adolescencia.Abandono escolar en la adolescencia.
  • Descubre los beneficios del Yoga para niñosDescubre los beneficios del Yoga para niños
  • DEBERES SI, DEBERES NO. ¿Y TÚ QUE OPINAS?DEBERES SI, DEBERES NO. ¿Y TÚ QUE OPINAS?
  • SÍNDROME DEL EMPERADORSÍNDROME DEL EMPERADOR
  • Descubre cómo inculcar valores a tus hijos haciendo manualidades con ellosDescubre cómo inculcar valores a tus hijos haciendo manualidades con ellos

Archivado en: Blog

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai