El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SER MÁS SOLIDARIOS?

¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SER MÁS SOLIDARIOS?

Por Eugenia Olego Gual

que los niños aprendan solidaridad

Dentro de cada grupo social prevalece un sentimiento de solidaridad, una necesidad imperiosa de trabajar juntos y disfrutar haciéndolo, que representa un alto valor moral. -Christian Lous Lange. 

¿Qué entendemos por solidaridad? ¿Nacemos siendo solidarios? ¿Cómo podemos educar a los niños a ser más solidarios?

El término solidaridad se refiere al apoyo incondicional de las causas ajenas, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Cuando desarrollamos este valor en nosotros mismos aprendemos a la vez a ser más empáticos ya que nos ponemos en el lugar de los demás de manera más directa. Además, estudios recientes confirman que hay una asociación entre felicidad y altruismo. Hay una clara relación en el bienestar de los que realizan algún voluntariado social, en comparación con los que no lo practican.

Como los niños no nacen siendo solidarios debemos ser nosotros (escuela y familia) que les enseñemos a serlo ya que puede tener un impacto positivo en ellos. He aquí algunas ideas que os pueden ayudar:

  • La solidaridad será fácilmente enseñada dependiendo de cuan solidarios somos nosotros. Si les mostramos un modelo verdadero de altruismo los niños entenderán mejor las ideas.
  • Implementar en las cosas cuotidianas de la escuela este valor (y otros relacionados) ayudará a que lo integre mucho mejor. Por ejemplo, que los monitores hagan juegos grupales estructurados con unas normas establecidas.
  • Que asistan a esplais, colonias y casales donde les enseñan valores como el respeto a los demás, la cooperación de todos, trabajo en equipo, habilidades y relaciones sociales.
  • Colaborar en acciones sociales como Maratones solidarios, recogida de alimentos, etc… para que puedan saber el motivo de dichos eventos y así conocer que existen otras necesidades en nuestro país y en otros.
  • Películas y dibujos animados pueden ser recursos lúdicos que les ayuden a aprender más fácilmente. Este link os facilita por edad películas que transmiten estos valores.
  • Otro recurso didáctico sería el empleo de libros y cuentos donde plasman muchos valores emocionales que pueden marcar en la personalidad del infante. Os proporcionamos otros link interesante para que podáis contar a los más pequeños historias que les hagan reflexionar.
  • A través de imágenes, música y vídeos podemos instruirles costumbres, culturas, alimentos, animales, naturaleza de otros países para que aumenten su conocimiento y vean que hay otras realidades diferentes a las que conocen.

Solidaridad con niños

Viajar a otros países ayuda también a conocer las diferentes culturas de manera más cercana.

  • Conocer la otra cara de la moneda como la intolerancia, egoísmo,… es la mejor forma de entender la solidaridad.
  • Los juegos de equipo son fantásticos para introducir a los pequeños en el mundo de la solidaridad. Clásicos como el “pañuelo”, en el que se participa por equipos tratando de ganar el pañuelo al grupo de enfrente son buenos para mostrar que lo que haga cada uno puede afectar a todos, por lo que es importante el apoyo y la ayuda mutua.
  • Los deportes de equipo son grandes inspiradores de la solidaridad en los niños. Dichos deportes dependen del trabajo de cada uno de sus miembros para que el juego funcione correctamente. Por ejemplo, en el futbol, aunque sea un deporte competitivo, también ayuda a que los jugadores comprendan que cuando hay una cooperación y buena estrategia el resultado final es más eficaz.

Como podemos concluir, la solidaridad se puede manifestar en cualquier situación de la vida cuotidiana. Por eso debemos aprovechar todas las ocasiones que surjan para fomentar esta cualidad tan preciada. Y no solamente hacerles reflexionar sino también que sean partícipes de esta manera de actuar.

Puede que le interese

  • ¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?
  • TIPS PARA FOMENTAR LA LECTURATIPS PARA FOMENTAR LA LECTURA
  • QUÉ ES EL TDAH y TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (I)QUÉ ES EL TDAH y TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (I)
  • 5 LIBROS PARA LEER CON TUS HIJOS QUE CUALQUIER PSICÓLOGO RECOMENDARÍA5 LIBROS PARA LEER CON TUS HIJOS QUE CUALQUIER PSICÓLOGO RECOMENDARÍA
  • ¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?¿Por qué las mentes brillantes necesitan soledad?
  • LA MOTIVACIÓN PERSONAL O AUTOMOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN PERSONAL O AUTOMOTIVACIÓN
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?
  • DE PERFECCIONISTA A PERFECCIONISTA, DÉJAME QUE TE CUENTEDE PERFECCIONISTA A PERFECCIONISTA, DÉJAME QUE TE CUENTE

Archivado en: Blog

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai