El Teu Espai · Tu centro de Psicología y Logopedia

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
    • Escuela de padres Online
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

Por Eugenia Olego Gual

“Un estudiante se convierte en víctima de bullying o acoso escolar cuando está expuesto, de forma repetida y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes” (Dan Olweus)

acoso escolar bullying

La palabra bullying proviene del inglés y significa intimidación. Desafortunadamente es una palabra muy sonada en los últimos años debido a innumerables casos de persecución y agresión hacia muchos alumnos/as que pueden llegar a consecuencias tan aterradoras como es el suicidio. Por ello, debemos prevenir estas situaciones llegando a la causa problema.

El acoso escolar o bullying tiene una serie de características que mencionaremos a continuación:

  • Las personas pueden ser un individuo o un grupo.
  • Son formas agresivas, estratégicas, intencionadas, reiterativas y sin una razón aparente por una o varias personas hacia una o varias víctimas.
  • El acoso se extiende durante un periodo de tiempo más o menos prolongado. Se pueden llegar a periodos de varios meses e incluso años.
  • Las víctimas se sienten discriminadas y socialmente aisladas.
  • La persona/as maltratadora/as lo hace/n para imponer su poder hacia el otro, haciendo que éste se sienta inferior.
  • La víctima sufre callada en la mayoría de los casos.

Tipos de acoso escolar (recordemos que pueden aparecer de forma simultánea):

  • Físico: Empujones, patadas, golpes con objetos, puñetazos,.. También podría ser indirecto como romper objetos de las víctimas de manera intencionada, o incluso robos.
  • Verbal: El inicio del bullying acostumbra a ser en forma de insultos, motes despectivos donde destacan defectos físicos y/o comentarios racistas. Recordemos que las palabras dejan más “marca” que una agresión física y afectan a su autoestima.
  • Psicológico: acciones encaminadas a provocar inseguridad y temor en la víctima que, a la larga, provocan indefensión y falta de seguridad en ella misma.
  • Social: Exclusión y aislamiento progresivo de la víctima. Es vista con menosprecio por parte del grupo. La propagación de los rumores descalificadores y humillantes pretende la discriminación ante el grupo.

Características del acosador:

  • Generalmente tienen un temperamento fuerte.
  • Normalmente tiene una baja tolerancia a la frustración; es decir, le cuesta cometer errores.
  • Posee una baja empatía ya que le cuesta ponerse en los zapatos de los demás.
  • Es impulsivo, autoritario y agresivo.
  • Necesidad de dominar, tener poder y sentirse superiores.
  • Le cuestan los límites y normas.
  • Suelen tener una autoestima “inflada”, es decir, que no corresponde a la realidad.
  • Suele tener mal comportamiento en el colegio.
  • Necesitan sentirse importantes y reconocidos.

 

¿Por qué son acosados?

Normalmente son víctimas por sus características físicas diferentes del resto. Pueden ser más altos, más bajos, más o menos peso, rubios, pelirrojos, con aparatos, gafas. En otros casos gira en torno a su personalidad: pueden ser tímidos o extrovertidos, con gustos particulares (que les gusten los cómics, etc.), más sensibles, etc.

 

Señales de alarma:

Desde los PROFESORES:

El profesorado debe estar atento a algunas particularidades que pueden presentar los alumnos afectados:

  • Generalmente están solos y excluidos del grupo
  • Son los peores en los juegos o trabajos en grupo
  • Les cuesta hablar en clase y son inseguros
  • Se les ve deprimidos, infelices e inseguros
  • Cada vez les interesa menos el trabajo escolar e ir a la escuela

Desde el ALUMNADO:

La toma de conciencia de los alumnos es básica para detectar el bullying. Para detectar el bullying es necesario estudiar cómo reacciona el grupo ante una situación de acoso. Se forman 3 grupos:

Los que aprueban el bullying activamente Son los que normalmente siguen al acosador y aprueban el acoso.Normalmente tienen miedo del bully (acosador)Creen que la víctima es impopular y que se lo merece
Los que aprueban el bullying pasivamente No hacen nada para pararlo, e incluso lo disfrutanLe tienen miedo al bullyCreen que la víctima se lo ha buscado
Los que desaprueban el bullying de forma activa Algunos son amigos de la victimaNo tienen miedo del bullyPiensan que tienen la responsabilidad de intervenir y lo hacen para parar la situación del bullying

Los que desaprueban el bullying de manera activa, son el punto clave para poder frenar estas situaciones tan complejas.

Desde la FAMILIA:

Los padres deben vigilar las señales de alarma de un posible problema de bullying. Estos serían algunos indicadores de riesgo:

  • No invitan a los compañeros de clase a casa
  • No tienen un “buen amigo”
  • Los demás no les invitan a fiestas.
  • Tienen miedo a la escuela y desarrollan estrategias de evitación, como quejas somáticas.
  • Tienen pesadillas
  • Parecen infelices, tristes y deprimidos
  • Pierden o roban dinero para darlo a los agresores

 

Recomendación de los padres:

Papel de los padres ante la victima Preguntarle sobre el tema si entrar en juiciosHablar con los profesores para aplicar soluciones en el aulaSi las agresiones son graves, puede hacerse una denuncia judicialAcudir a un especialista para que pueda orientar el caso y dar apoyo
Papel de los padres ante el agresor Analizar con el hijo su actitud con los otros para que pueda ponerse en el lugar de la victima Hablar con los profesores para una posible solución conjuntaImponer sanciones si sabemos con certeza que nuestro hijo es un agresor
Papel de los padres ante el espectador Hablar directamente con la escuela sobre los hechos contados por el hijoOfrecer un modelo asertivo hacia los demás

 

Puede que le interese

  • ¿Cómo detectar si mi hij@ está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?¿Cómo detectar si mi [email protected] está sufriendo acoso escolar? ¿Y cómo prevenirlo?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • 2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos2 razones para poner límites a nuestros hijos y cómo poner los correctos
  • Cómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijosCómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijos
  • 7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros hij@s7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros [email protected]
  • ¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?
  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo

Archivado en: Blog Etiquetado como: Bullying, Psicología

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Comentarios

  1. Gus dice

    07/10/2015 al 17:55

    Se os olvidó comentar el acoso más habitual en las aulas, el más denunciado y el más ocultado por las administraciones educativas: cuando tu maestro/a se convierte en tu acosador/a.

    Cuando los ataques provienen del adulto que tiene tu guarda y custodia en el aula, cuando quien debe Educar te veja verbalmente, te ridiculiza, te insulta abierta o veladamente, quien usa el cinismo y la hipocresía para sentirse poderoso/a con quienes aun están aprendiendo, quien busca el aislamiento de su víctima cuando sus víctimas NECESITAN CONTAR CON LA SEGURIDAD QUE LES OFRECE ESE ADULTO, quien no llega a alcanzar consciencia de que su comportamiento hace daño a quien está indefenso a quien debería de cuidar ¡ES UN/A PSICÓPATA!

    Si a mayores se tiene en cuenta que el Código Penal establece condenas mayores porque el menor tenga una edad inferior a 13 años, que está tipificado en dicho Código Penal el trato verbal vejatorio grave y leve, que existen grabadoras que impiden ocultarse sobre «es su palabra contra la mía»…

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,601 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 785 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 717 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 527 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 512 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 466 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Suscríbete a nuestro canal

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
Copyright © 2023 El Teu Espai